Los estacionamientos del Centro Histórico de Querétaro presentan una recuperación paulatina en cuanto a ocupación de espacios, comunicó el presidente de la Asociación de Estacionamientos Santiago de Querétaro, Abel Sánchez Treviño.
Te podría interesar
Explicó que actualmente, los 22 establecimientos afiliados tienen una ocupación promedio del 70%, un incremento considerable contra el 30% que llegaron a registrar en enero de este año.
Estas cifras significan 20 puntos menos del 90% que se tenía de ocupación antes de la pandemia, aseguró el presidente.
“Nuestro sector es un reflejo de la actividad comercial, si ellos tienen actividad nosotros tenemos, sino tienen obviamente no hay entrada de vehículos (...) debido a la cantidad tan grande de la famosa variante Ómicron, prácticamente en enero estuvimos a un 30% funcionando”, comentó.
Detalló que esperan conforme avance el mes de marzo y con la llegada de vacaciones de Semana Santa este porcentaje llegue al menos a un 90% o incluso se presente en algunos días una sobredemanda de los mil 700 cajones de estacionamiento en la zona.
“Están cambiando las condiciones los contagios van a la baja, nuestro sector va repuntando y ya para Semana Santa estemos en niveles normales digamos, normales de 90 al 100% es cuando tenemos la mayor afluencia inclusive”, indicó Abel Sánchez Treviño.
Sin embargo, para que este crecimiento se sostenga, Sánchez Treviño afirmó que deberá existir regularidad en las condiciones de actividad de los comercios.
Es decir que la gente acuda a consumir al centro, a realizar sus comprar y realizar servicios, que estas condiciones se mantengan y sobre todo evitar las restricciones a la movilidad por medidas sanitarias.
“Son recuperaciones de un mes, dos meses vuelve a caer y así hemos estado, esperemos que ya este año sea la excepción y podamos tener (al menos) cuatro meses con una constante económica para poder recuperarnos en los negocios”, mencionó.
Comunicó que la inestabilidad en los ingresos y los gastos en trámites y permisos que se realizan a inicios de año ha contribuido a que los empresarios se endeuden
“Para sobrevivir hemos tenido que endeudarnos, ahorita estamos en el proceso de renovación de licencias, de permisos, y esa es una erogación bastante importante, sobre los 30 a 40 mil pesos”, puntualizó Abel Sánchez Treviño.