Los robos de maquinaria, tanto pesada como ligera, han disminuido significativamente, tras la implementación del sistema de control digital denominado Registro de Maquinaria Querétaro (Remaqro), manifestó el presidente estatal de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Óscar Hale Palacios.
Te podría interesar
Después de dos años de emprender este programa (2020-2021), expuso, se logró que en este periodo no se presentaran registros de robos, al menos entre las constructoras asociadas.
“En el registro de maquinaria, de los miembros de la cámara de la construcción, no se ha tenido ahorita ningún suceso de robo, de dos años para acá”, destacó.
Remaqro es un sistema de registro digital único en el país, desarrollado en Querétaro, que permite ubicar las unidades o la maquinaria por modelo, año y número de serie, mediante la colocación estratégica de una calcomanía con un código QR.
Este sistema está interconectado con los servicios de inteligencia de la Policía Estatal (PoEs) y las 18 corporaciones municipales; en caso de que la unidad o la maquinaria salgan de una obra, puedan ser identificadas.
Hale Palacios aseguró que con la implementación del sistema de arcos lectores que propone el gobierno estatal, se pretende ampliar la cobertura de monitoreo del sistema Remaqro.
“Manejamos un sello que se llama Remaqro, en el cual se identifica a nuestras máquinas que están en circulación durante horas que no son laborables y los identifica la Policía Estatal. Con esta parte de los arcos lectores le queremos dar un plus”, aseguró.
Recalcó que en la actualidad, Remaqro cuenta con un registro de maquinaria de alrededor de 500 unidades. En el último año de registro de robos, en 2019, se presentaron cerca de 40 incidentes.
Los equipos mayormente sustraídos de las obras fueron maquinaria ligera como bailarinas (compactadoras), de las unidades pesadas la incidencia se concentraba en las retroexcavadoras y montacargas.