De los 30 mil comercios que afilia la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño (Canacope) en Querétaro, 18% (5 mil 400) se han resistido a incursionar en sistemas de venta en línea, explicó el presidente estatal de la cámara, Sergio Martínez de León.
Te podría interesar
El pequeño comercio, agregó, se encuentra en la disyuntiva de adaptarse a las nuevas tecnologías o seguir enfrentando los riesgos de cierre por la crisis económica desatada por la pandemia.
“Este paradigma de llegar y andar levantando la cortina (vender de manera presencial) ya es obsoleto, vamos a aprovechar esas herramientas para dinamizar nuestro negocio”, sentenció.
Esta proporción de comercios se han mostrado renuentes a vender a través del e-commerce (ventas por internet) o mediante el uso de plataformas como Market Place de redes sociales.
Entre otras cosas por las altas comisiones que cobran las plataformas digitales, porque no les interesa usarlas y mantener a sus clientes de forma presencial o porque desconocen su uso.
Ante la presencia de la pandemia se incrementó 81% la demanda del uso de la tecnología digital, situación que adelantó la implementación de este tipo de tecnología al menos cinco años, señaló el presidente de Canacope.
En ese sentido, al finalizar el 2021 cerca de 2 mil negocios de esta organización cerraron sus puertas a consecuencia de la crisis económica desatada por la presencia del coronavirus, entre ellos, mercerías, salones de fiestas, pequeñas empresas dedicadas a la organización de eventos sociales y sus cadenas de proveeduría.
Para evitar esta situación, la cámara lanzará capacitaciones en el uso de tecnología digital para ventas, indicó el director de Global Sistems Compact -empresa que ofrece soluciones de transformación digital-, Armando Villa.
Por ello, la compañía y la cámara renovaron un convenio para poder ofertar servicios de capacitación gratuita, dirigido a todos los socios.
Las capacitaciones se centrarán en el uso de internet, en sacar el máximo provecho a las redes sociales, reestructurar sus portales de internet, dirigidos principalmente a negocios como mercerías, tiendas de abarrotes, dulcerías, fondas, papelerías, boneterías y otros negocios que no tienen un flujo importante de ventas.