Los salarios en el sector industrial en Querétaro registraron este año un incremento del 8%, porcentaje que en el resto de los sectores económicos superó el 10% en el período de enero a noviembre, informó la titular de la Secretaría del Trabajo en el estado, Liliana San Martín.
Te podría interesar
- Pocos trabajadores ganan esta cantidad
Aumento al salario mínimo no afectará a empresas en Querétaro
- A partir de enero próximo
Salario mínimo pasará de 172 a 207 pesos en 2023; un incremento del 20%
- Informe Mundial sobre Salarios 2022-2023
Los salarios reales en México están 7% por debajo de su valor real en 2008, advierte OIT
“En la industria, sólo en este año superamos un incremento del 8% y en el caso de otros sectores, que no es el industrial, se superó con poco más del 10%, estamos hablando de un año, cuando hacemos un comparativo con la percepción de un 20% en un salario mínimo y además tantos años que no se había tocado, estamos hablando que la propia dinámica del estado se supera por mucho estas modificaciones”, destacó.
Aseguró que en Querétaro las condiciones laborales superan ya estos niveles salariales, por lo que esta modificación impacta de manera concreta a un grupo muy pequeño de trabajadores, tanto en industria como en otros sectores.
Como entidad, indicó que sólo 20% del gremio de trabajadores está en el rango de salario mínimo, pues en general, el nivel salarial en el estado, dijo, supera por mucho los ingresos económicos que un trabajador recibe de la parte patronal.
Al referirse al incremento del salario mínimo que se aprobó de 20% para 2023, la funcionaria estatal reconoció que el tema laboral había sido dejado de lado durante largas jornadas legislativas, por lo que aplaudió que se haya considerado un incremento para fortalecer a los trabajadores.
“El tema laboral de manera general, había sido dejado de lado durante largas jornadas legislativas y lo que ha ocurrido en los últimos años, es básicamente modificar todo el marco jurídico en materia laboral, hablando desde las figuras, sindicatos, la creación de nuevas figuras legales, como los centros de conciliación laboral, donde hoy se apuesta por ahorrar mucho tiempo y, de manera natural, dinero, tanto para empresas como para trabajadores”, declaró.