Jueves 11 de Enero de  2024
AMIQRO Y SEDESU

Capacitan a empresas queretanas para venderle a empresas extranjeras en México y en el exterior

A través de nueve generaciones, se han capacitado a más de 200 compañías en diversas materias para que puedan exportar sus productos e integrarse a las cadenas de valor de las empresas ya ubicadas en el país

Escrito en NEGOCIOS el

La Asociación Mipymes Industriales de Querétaro (Amiqro) y la Secretaría de Desarrollo Sustetable, han capacitado a más de 200 compañías en el estado en materia de profesionalización y capacitación para integrarse a las cadenas de proveeduría de grandes empresas extranjeras, así como la exportación de sus productos. 

El presidente de la Amiqro, José Luis Cámara Gil detalló que, a través de nueve generaciones, se han capacitado ya a 96 empresas y se espera que para 2023 se sumen 150 más.

“Esto tiene por finalidad que las pymes logremos profesionalizarnos y tener una cobertura mayor hacia las grandes empresas y que nos vean como una  proveeduría confiable, eso ha sido de gran ayuda, porque ya logramos entrevistarnos, tener acercamiento, con empresas que apenas  están construyendo o buscando un lugar de trabajo, esto ha sido muy benéfico”, comentó.

Detalló que la capacitación que se ofrece ha ido en diversos rubros que han permitido a las empresas profesionalizarse para cumplir con los requerimientos de las compañías extranjeras, logrando conformar un catálogo de productos, servicios y capacidades con las que cuentan las empresas queretanas para que las empresas trasnacionales puedan contemplarlas como parte de su cadena de valor.

Adicionalmente destacó que, a través del programa Yo Exporto, de la Sedesu, en años anteriores se lograron capacitar a 173 compañías para que logren exportar sus productos al extranjero, aunque reconoció que no todas han logrado alcanzar esa meta, pues han descubierto que no siempre están listas para comenzar a vender fuera del país. 

“Muchas de ellas no logran concretar porque se dan cuenta que su producto no ha alcanzado los estándares para exportación o no logran ser competitivos ante un mercado, y este programa tiene esa ventaja de darte a conocer cuál es el enfoque que debes cumplir para hacer la exportación”, agregó.

Finalmente, adelantó que en 2023 se ofrecerán herramientas adicionales para las empresas que buscan exportar, como son cuestiones de comercialización y marketing, adicional a lo que ya se ofrecía previamente como empaque, logística, página web, registro de marca, entre otros.

 

Síguenos en FacebookTwitter e Instagram.