El consumo de carne de conejo en Querétaro ha aumentado 30% en comparación con 2021; sin embargo, la demanda sigue siendo mayor a la producción local, particularmente por parte de los estados aledaños a la entidad, informó Edwin Esparza Muñoz, presidente de la Asociación Especializada de Cunicultores del Estado de Querétaro.
Te podría interesar
El dirigente del gremio cunicultor, informó que hoy en Querétaro se producen alrededor de cinco a seis toneladas de carne al mes; sin embargo, aunque ha habido proyectos y propuestas para aumentar este tonelaje, no se ha concretado ninguno.
“Desafortunadamente estas acciones no han sido bien planeadas y lo que nos ha afectado principalmente ha sido el acopio; es decir, dónde poder concentrar el acopio y estandarizar el producto en la misma calidad”, comentó.
Es por ello que, como Asociación, se han establecido estándares para la calidad de carne se quiere ofrecer en Querétaro, para que los productores de traspatio se sumen a la producción estandarizada y pueda aumentar la producción.
Recordó que el mayor consumo de la carne que se produce en el estado es consumo foráneo, ya que del total, sólo el 10% se consume localmente y el 90% restante se envía a otros estados como la Ciudad de México, el Estado de México e Hidalgo.
Pese a que el consumo de este tipo de carne ha aumentado en los últimos años, indicó que a nivel nacional se consume alrededor de 128 gramos por año de este tipo de carne; en Querétaro el consumo oscila en los 100 gramos, por lo que sigue siendo muy bajo en general.