Jueves 11 de Enero de  2024
CRECIÓ 5%

En Querétaro, constructores ejercieron obra pública por 14 mil millones de pesos en 2022

Óscar Hale Palacios, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (Cmic), detalló que en 2022 se ejercieron 13 mil 800 millones de pesos en obra pública, por lo que para el 2023 prevén al menos 690 millones de pesos adicionales

Escrito en NEGOCIOS el

El sector de la construcción cerrará el 2022 con cerca de 14 mil millones de pesos ejercidos en obra pública, lo que representa un crecimiento del 5% con respecto a lo ejercido el año anterior, recurso que se ha logrado obtener a través de la inversión realizada tanto por el gobierno estatal como municipal.

Óscar Hale Palacios, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (Cmic), detalló que en 2023 se ejercieron 13 mil 800 millones de pesos en obra pública, por lo que en este año se prevén al menos 690 millones de pesos adicionales.

Aunque no precisó el monto ejercicio en obra privada, el dirigente gremial resaltó que en este año la ejecución de obra privada ha jugado un papel fundamental, toda vez que se han dado a conocer múltiples anuncios de inversión que pudieran incidir en mantener la participación en este tipo de obra.

En materia de obra pública, Hale Palacios adelantó que la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas solicitó un presupuesto por mil 200 millones de pesos para 2023, cifra que prevén que aumente conforme avance al año, aunado a otros presupuestos que impactarán al sector como los 400 millones de pesos que se esperan para infraestructura en temas de salud.

“Vamos a ir persiguiendo que estos recursos no sólo caigan en el estado, sino que también caigan en constructoras queretanas y también los municipios han tenido muy buena participación; municipio de El Marqués va sobre los 800 millones de pesos (ejercidos durante este año), municipio de Querétaro va arriba de los mil (millones de pesos), entonces hay municipios que tienen muy buena dinámica y la participación nuestra hace también que la economía local suba”, comentó.

Respecto a las expectativas para 2023, el presidente de la CMIC auguró un año aún complicado, pues se prevé que el aumento en insumos siga al alza, aunque, confió en que con los presupuestos en obras y la inversión privada, se pueda seguir avanzando en la recuperación económica.

“Sí vemos un 2023 complicado, en todos los sentidos, tanto en el alza de los precios como en una baja inversión, estamos siendo muy mesurados nosotros en las expectativas tanto de 2023, esperamos tener un análisis para el mes de enero-febrero, para tener una expectativa de crecimiento para el próximo año”, abundó.

 

Síguenos en FacebookTwitter e Instagram.