APRO.- La agencia calificadora Fitch Ratings ratificó la calificación de México ubicada en ‘BBB-‘ con perspectiva ‘Estable’.
Te podría interesar
De acuerdo con la firma, la calificación de México está respaldada por un marco de política macroeconómica prudente, finanzas externas estables y sólidas, y se proyecta que la deuda del gobierno/PIB permanezca estable en niveles por debajo de la mediana 'BBB'.
La calificación está restringida por indicadores de gobernanza débiles, un desempeño de crecimiento a largo plazo moderado, una intervención de micropolítica que afecta las perspectivas de inversión en opinión de Fitch y los posibles pasivos contingentes de Pemex.
Mientras que la perspectiva “Estable” está respaldada por finanzas públicas estables y los formuladores de políticas otorgan prioridad a ésta y a una estabilidad macroeconómica más amplia, a pesar de los desafíos de las perspectivas de crecimiento económico moderado.
“Esto respalda nuestra evaluación de la credibilidad de la política macro como una fortaleza de calificación a pesar de las continuas intervenciones de política microeconómica y los desafíos de gobernabilidad”, señaló.
Fitch destacó que el gobierno reformó recientemente las reglas que rodean su Fondo de Estabilización de Ingresos (FEIP) para facilitar su acumulación (pendiente de la aprobación del Senado), incluso mediante el uso de otros activos financieros y ahorros presupuestarios derivados de costos de endeudamiento más bajos.
Si bien no se han agotado por completo, acotó, las reservas fiscales han disminuido en los últimos años y ya no están disponibles para compensar las pérdidas materiales de ingresos, lo que podría obligar al gobierno a recurrir a recortes de gastos (principalmente inversiones) para cumplir con el objetivo de déficit fiscal.
El FEIP cuenta actualmente con 25 mil millones (0.1% del PIB), y el gobierno anticipa aumentar los activos del fondo a 75 mil millones (0.26% del PIB) para fin de año.
Por otra parte, la firma espera que el gobierno siga comprometido a apoyar financieramente a Pemex, como parte de su prioridad de fortalecer el papel de las empresas estatales en el sector energético.
“Anticipamos que el gobierno continuará brindando apoyo ad hoc, pero no llegará a un compromiso firme de apoyo financiero sostenido. Dicho apoyo dependerá de la posición financiera de Pemex (y por lo tanto ha sido menor en el contexto de mayores precios del petróleo) y la posición fiscal del gobierno federal”, explicó.
Fitch no espera que el gobierno garantice la deuda de Pemex dada la legislación actual que restringe esto.
En cuanto al crecimiento de la economía mexicana, la agencia calificadora pronosticó que el crecimiento del PIB real alcanzará el 2.5% en 2022 y se reducirá al 1.4% en 2023.