La implementación del modelo de educación dual entre empresas y universidades ha permitido reducir los tiempos de capacitación que requieren los trabajadores en hasta 50%, al bajar de un año a seis meses el periodo de adaptación dentro de la compañía, estimó el presidente de la Canacintra en Querétaro, Esaú Magallanes Alonso.
Te podría interesar
Precisó que hay capacitaciones puntuales que algunas empresas demandan a las universidades para el egreso de sus estudiantes; así como por parte de las instituciones educativas a las empresas, donde se han abierto los periodos de prácticas profesionales al interior de las plantas.
“Por ejemplo, una empresa aeronáutica, para capacitar a una empresa es alrededor de un año y después de que se habló con las universidades, quedó en seis meses, entonces redujeron a la mitad el tiempo de capacitación. Por ejemplo, las empresas que necesitan que el personal que egrese hable francés, pues obviamente si ya viene capacitado desde la universidad con un idioma diferente al que enseñan, que es inglés y español, y sale con francés, ya va dirigido a ciertas empresas y eso reduce mucho el tiempo de capacitación”, comentó.
Precisó que la mayor demanda actual, donde se encuentra el mayor déficit, está en el nivel operativo y ayudantes generales, ya que en Querétaro se vive un fenómeno en donde el personal que labora dentro de las fábricas está buscando mejorar su nivel y ya no trabajar en cuestiones manuales o de mayor demanda física, de ahí que cada vez buscan especializarse más.
“La industria está cambiando en Querétaro, como en todos los países del mundo industrializados y va subiendo el nivel. A lo mejor antes el tema era llegar y llegar arneses, que eran trabajos manuales, pero las personas que llegan mucho tiempo armándolos, ya quieren brincar a un mejor nivel, a mayor salario y más especializado”, detalló.
Es por ello que hoy se registra una migración fuerte de trabajadores de otros estados que están llegando con la intención de colocarse en estos puestos que hoy están desocupando los queretanos, aseveró.
Cabe recordar que fue el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), quien informó que la rotación de personal en la industria queretana ha alcanzado niveles de entre 10% y 15% debido a esta necesidad de los trabajadores de ganar un mejor salario y especializarse.