Edgar Ciceño, director de Estrategia de Safran México, reveló que la firma francesa planea invertir en Querétaro 120 millones de dólares entre 2024 y 2025, de los cuales, 50 millones estarán enfocados en la construcción de un banco de pruebas para motores, ya que éstos deben de someterse a condiciones extremas para estar seguros de que funcionan correctamente.
Te podría interesar
Al hablar sobre el sector aeroespacial en México, el empresario destacó que el servicio en mantenimiento va a ser un detonador, en particular en Querétaro donde en un año se le da mantenimiento a 108 motores y para 2025 se estima que esta cifra se eleve hasta 225 motores al año, “que es una barbaridad porque cada motor toma 60 días al menos para ser reparado, entre 60 y 80 días”.
“Durante pandemia muchas aerolíneas aprovecharon que sus aviones estaban en tierra para mandarnos sus motores, sus trenes de aterrizaje y fue un año récord para Safran Systems (…) Tan es así que estamos planeando simplemente en Querétaro inversiones de aquí al 2024-2025 por 120 millones de dólares, de los cuales simplemente 50 son para la construcción de un banco de pruebas para los motores, una vez que se repara el motor se tiene que someter a condiciones extremas para estar seguros de que va bien”, detalló.
Otro punto en el que Safran le ha apostado mucho, explicó, es en sector de las pequeñas y medianas empresas (pymes), pues son éstas las que están buscando “entrarle al sector” y para ello deben tener apoyo financiero, pues aunque los volúmenes en el sector aeroespacial no son importantes, las certificaciones son bastantes estrictas.
Sobre la recuperación del sector en el país, recordó que durante la pandemia, Safran perdió el 50% de los 15 mil empleos que ofrecía en la entidad, al caer hasta siete mil 500; sin embargo, destacó que a la fecha ya se han logrado recuperar tres mil 500 hasta los 11 mil, lo que dijo, es muestra de que “estamos retomando el camino”.