Al cierre de agosto, el empleo formal en Querétaro registró una recuperación de 7.4% con respecto a febrero de 2020, al registrar 45 mil 620 trabajadores adicionales a los que se tenían previo a la pandemia de acuerdo con el Monitor de Mercado Laboral del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
Te podría interesar
Según el reporte, en febrero de 2020 se tenían 615 mil 585 trabajadores registrados en el empleo formal en Querétaro, mientras que para agosto de 2022 eran 661 mil 205; con ello, Querétaro se ubica en la sexta posición en el país por el nivel de recuperación.
Aunque Tabasco se ubica en el primer sitio en el país por el crecimiento en número de empleos formales con un 32.2% más entre febrero de 2020 y agosto de 2020, en número de trabajadores la cifra es muy baja en comparación con Querétaro, pues en el mes previo a la pandemia registraba 173 mil 223 y a agosto de este año son 228 mil 940.
En segundo sitio se coloca Baja California Sur con una variación de 13.1% en el empleo formal al pasar de 184 mil 856 a 2019 mil 081; le sigue Baja California que pasó de 911 mil 767 a 1 millón 19 mil 943 en el mismo periodo, una variación de 11.9%.
Le sigue Hidalgo con un incremento de 10% al pasar de 233 mil 747 a 257 mil 088, después Chihuahua con un crecimiento de 7.4% al pasar de 902 mil 39 a 968 mil 430 trabajadores registrados en el empleo formal.
En cuanto a la variación de población ocupada, al cierre del segundo trimestre de 2022 Querétaro registró un decremento de -1.3% con respecto a la población ocupada en el primer trimestre de 2020, también previo a la pandemia, ubicándose como una de las tres únicas entidades en el país que registraron una disminución en este rubro.
Morelos fue la entidad con la mayor variación negativa entre el periodo referido con -3.2%, le siguió Tabasco con -1.9% y luego Querétaro con 1.3%, el resto de las entidades mostraron una variación positiva.