Sábado 13 de Enero de  2024
BIG DATA, AI & BLOCKCHAIN

Querétaro recibirá el Datachain Summit 2023; expondrán tendencias tecnológicas

La industria del software participa con poco más de 4% del Producto Interno Bruto estatal, una industria que de 2010 a la fecha ha crecido más de 200% y que registra anualmente un crecimiento superior a 2.8%.

Créditos: Nayeli Hernández
Escrito en NEGOCIOS el

Querétaro será sede del Datachain Summit 2023, que tendrá lugar el 19 y 20 de abril de 2023 en el Querétaro Centro de Congresos (QCC), un evento enfocado en reunir a las grandes empresas con las pequeñas, en temáticas como las tecnologías de la información, el blockchain, inteligencia artificial y Data Center.

Luciano Matías Palla, CEO del evento, detalló que este encuentro nace de la necesidad de reunir en un sólo lugar tanto a la industria digital como a las empresas grandes y pequeñas que buscan optimizar sus procesos y operaciones, empresas como Intel, Samsung, TCMC, entre otras, que están pensando en atraer empresas de tecnología, pero buscan tener una cobertura óptima en temas de conectividad 5G.

“Estados Unidos y empresas piden a México tener una agencia digital tecnológica para el fortalecimiento del desarrollo, este Summit es para poner esos temas sobre la mesa, desde Querétaro para el mundo, con la participación de centros de datos, empresas de blockchain e inteligencia artificial, tres elementos que conforman el tejido digital de cualquier empresa que quiera mantenerse relevante”, detalló.

Este summit, agregó, contará con un ciclo de conferencias, workshops (talleres de trabajo) y un área de exposición, para lo que se espera la asistencia de más de tres mil personas, entre los que destacan 500 tomadores de decisiones de diferentes industrias, que podrían aterrizar inversiones para la entidad.

“Todas las empresas quieren integrar la tecnología en sus procesos, Datachain Summit es el lugar donde pueden conectar con las empresas para ayudarles”, agregó Luciano Matías Palla.

El secretario de Desarrollo Sustentable (Sedesu), Marco Antonio del Prete Tercero, informó que la industria del software participa con poco más de 4% del Producto Interno Bruto (PIB) estatal, una industria que de 2010 a la fecha ha crecido más de 200% y que registra anualmente un crecimiento superior a 2.8%.

En cuanto a la fabricación de equipo de cómputo y comunicación, entre enero y junio de 2022, produjo seis mil 128 millones de pesos, casi 7% más que los mismos meses de 2021.

“Esto conlleva a esta gran interacción digital que tenemos, a esta gran necesidad de digitalizar a las empresas en nuestro estado, dotarlas de herramientas tecnológicas y que ha hecho también que el equipo de Datachain Summit voltee a ver a Querétaro para realizar este evento de tecnologías de la información”, declaró

Síguenos en Facebook, Twitter e Instagram