A finales de este año, Querétaro tendrá listo el estudio para conocer con precisión las capacidades de exportación con las que cuenta y de esta manera establecer los objetivos en materia de sustitución de importaciones, adelantó el titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (Sedesu), Marco Antonio del Prete Tercero.
Te podría interesar
El funcionario estatal precisó que este estudio lo está realizando de la mano del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce), el cual pretenden concluir a finales de este año para que a principios de 2023 pueda ser presentado.
Explicó que la intención del documento es presentar a las grandes empresas que están arribando a la entidad, así como aquellas que analizan instalarse, como parte del proceso de relocalización, las capacidades de más empresas queretanas para integrarlas a estas cadenas de valor.
“Estamos haciendo un diagnóstico de la oferta exportable y a raíz de eso, cómo vamos a sustituir importaciones, es un trabajo que estamos llevando a cabo con el Comce”, comentó.
El presidente del Comce en el estado, Óscar Peralta, indicó que desde el organismo se les brinda acompañamiento y capacitación a alrededor de mil 500 compañías en el estado, que ya habían mostrado con anterioridad capacidades para la exportación y las cuales no han logrado salir a mercados internacionales por diversos factores como la falta de capacitación, certificaciones, desconocimiento del proceso, entre otros.
Señaló que, aunque el comercio exterior sigue creciendo a nivel mundial, la vocación propia del estado permitió que las empresas de los sectores automotriz, aeronáutico y electrodoméstico, sean las que registran los mayores aumentos en este año.
De igual manera, reconoció que aún hay mucho por hacer, pues existe una gran área de oportunidad para que las empresas locales vendan a aquellas que actualmente compran en el exterior.
“Estamos tratando de ayudar a las empresas queretanas a seguir siendo competitivas, porque tenemos que batallar con la inflación, entonces tenemos que buscar sustitución de importaciones y ver cómo ser más competitivos”, resaltó.
Marco Antonio del Prete informó que actualmente Querétaro cuenta con un superávit de 650 millones de dólares, meta que se ha establecido en una primera etapa como sustitución de importaciones por parte de las empresas locales.