Querétaro inició un censo que pretende conocer las capacidades que tienen las empresas queretanas para integrarse a las cadenas de valor y sustituir importaciones de productos y servicios que actualmente se traen del extranjero, informó el presidente del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce), delegación Querétaro, Óscar Peralta Casares.
“Estamos tratando de ayudar a las empresas queretanas a seguir siendo competitivas, porque tenemos que batallar con la inflación, entonces tenemos que buscar sustitución de importaciones y ver cómo ser más competitivos”, declaró.
Hoy, afirmó, Querétaro cuenta con un superávit de 650 millones de dólares, que sería la meta en cuanto a la sustitución de importaciones de las empresas locales, para lo que se está trabajando en conjunto con la Secretaría de Desarrollo Sustentable (Sedesu) estatal, para implementar programas que favorezcan la integración de proveeduría local.
“El sector automotriz es sin duda alguna el más fuerte, enseres domésticos, electrodomésticos, el sector aeronáutico también juega un papel, pero tenemos áreas como son plásticos, estampados, metalmecánica”, abundó.
Destacó que, aunque el comercio exterior sigue creciendo a nivel mundial, para las empresas queretanas el repunte se ha dado principalmente en el sector automotriz y aeronáutico, así como en enseres domésticos, sin embargo, se reconoce que aún hay mucho por hacer, debido a que existe una gran área de oportunidad de las empresas locales para venderle a aquellas que actualmente compran en el exterior.
“Estamos desarrollando un programa para identificar la oferta exportable de Querétaro, junto con gobierno del estado y la Secretaría de Desarrollo Sustentable; creo que es un programa que va a tener resultados en los próximos seis u ocho meses, será hasta 2023 cuando inicie. La idea es identificar el producto exportable y ayudar a las empresas para que se vuelvan exportadoras”, detalló.