Lunes 10 de Marzo de  2025
8M

Limita libertad financiera de microempresarias restringir al 50% noches de alojamiento de CDMX

Más de la mitad de las anfitrionas que brindan renta de espacios en la plataforma son jefas del hogar  

Escrito en NACIONAL el

Solamente el 31% de las mujeres en la Ciudad de México (CDMX) son dueñas o propietarias de una vivienda, menos de la mitad de los hombres que poseen un inmueble a su nombre, de acuerdo con el más reciente informe de la Cámara Mexicana de la Industria para la Construcción (CMIC), siendo muchas de ellas las que se desempeñan como jefas del hogar.

De ese porcentaje, es decir 3 de cada 10 mujeres, más de la mitad utilizan su patrimonio para tomar las riendas de la economía personal y contribuir al desarrollo turístico de su comunidad a través de las plataformas de renta y alojamiento para visitantes extranjeros. 

Estos espacios físicos de renta vía aplicaciones digitales califican dentro de las nuevas restricciones de la Ley de Turismo de la Ciudad de México, que limitan al 50% las noches de alquiler disponibles anualmente, situación que representa un obstáculo financiero para aquellas que obtienen con sus bienes el desarrollo financiero de sus familias.

Además de la brecha salarial en México, donde una mujer gana 84 pesos por cada 100 que obtiene un hombre; la escasez de financiamientos federales, que apenas llegan al 31.6% los subsidios disponibles para mujeres, así como la limitada fluidez de créditos necesarios para construir una vivienda propia, que apenas alcanza un 30% para ellas a nivel nacional, se verían recortadas las oportunidades de igualdad que se conmemoran en el marco del Día Internacional de la Mujer año con año.

“Ser anfitriona me ha permitido ser libre financieramente y no depender de jefes abusivos ni jornadas laborales extenuantes. Gracias a esto pude salir adelante cuando estaba sola y construir poco a poco una independencia económica con un ingreso constante”, dijo la profesionista Leticia Godoy, quien trabajaba como gerente de diseño antes de rentar su inmueble.

De acuerdo con las anfitrionas que prestan sus servicios a través de plataformas digitales, este tipo de esquemas es altamente valorado por la libertad que otorgan en el uso del tiempo y la capacidad de un ingreso decoroso en mujeres de 60 años y más.

“Considero que un número importante de anfitriones somos mujeres que vivimos circunstancias diferentes, pero es necesario que se nos vea como un componente que sume en la oferta turística de nuestra capital”, declaró la microempresaria Ana Lilia Mendieta.

Reto en turismo

Para la Copa del Mundo de Fútbol 2026, México, Estados Unidos y Canadá serán los tres países que recibirán el evento más grande del balompié internacional en la historia de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA), que en esta edición contará con 48 selecciones participantes divididas en 12 grupos.

Con la expectativa de recibir a 6 millones de turistas de todo el mundo durante esta justa deportiva y con la instalación de un Comité para la Copa Mundial de la FIFA en la CDMX, los organismos locales deberán prepararse y estar a la altura de un evento de tal magnitud.  

“La restricción del 50% de las noches de alojamiento puede ser un obstáculo importante para las que dependemos de los ingresos generados por nuestro espacio. Se podrían crear comunidades y redes de apoyo para nosotras que faciliten la colaboración, el intercambio de experiencias y el aprendizaje colectivo dentro de una industria tan importante como la del turismo”, compartió Aurora Ayvar, anfitriona de la Ciudad de México.