Aunque desde hace ya bastantes años se tomó la decisión de eliminar el famoso horario de verano, esta medida sigue vigente en pocas partes del país, pues por ciertas medidas comerciales, aún existen estados que se verán obligados a adelantar el reloj a partir de marzo.
En 2022 se publicó la nueva ley de Husos Horarios en donde se establecía formalmente la desaparición del horario de verano. No obstante, este cambió no se implementó en cinco estados del país donde aún se debe ajustar el reloj.
Dichas entidades que cambiarán su reloj en marzo son las siguientes:
Te podría interesar
- Chihuahua: Ascensión, Coyame del Sotol, Guadalupe, Juárez, Ojinaga, Janos, Manuel Benavides y Práxedis G. Guerrero.
- Coahuila: Piedras Negras, Allende, Morelos, Nava, Guerrero, Jiménez, Ocampo, Villa Unión, Acuña y Zaragoza.
- Baja California: Ensenada, Mexicali, Tecate, Playa Rosarito, San Quintín y Tijuana.
- Nuevo León: Anáhuac
- Tamaulipas: Valle Hermoso, Matamoros, Guerrero, Mier, Camargo, Miguel Alemán, Reynosa, Gustavo Díaz Ordaz, Río Bravo y Nuevo Laredo.
¿Por qué se sigue usando el horario de verano en México?
Se decía que con el horario de verano se lograba ahorrar mucho en energía pues se aprovechaba más el día cuando la luz del sol estaba presente, no obstante, diversos estudios aseguraban que el cambio de horario podría causar estrés, fatiga y problemas para dormir pues se sacaba de ritmo al cuerpo.
Por lo anterior, se erradicó el horario de verano, sin embargo, en Estados Unidos utilizan un ajuste similar, lo que obliga a los cinco estados fronterizos mencionados en la parte de arriba a tener que cambiar su reloj debido a su estrecha relación comercial con el país vecino del norte.
J.R