El uso de celulares entre niños y adolescentes se ha vuelto cada vez más común. Sin embargo, expertos recomiendan adoptar ciertas medidas para evitar que su uso tenga un impacto negativo. Es importante destacar que esta práctica ya ha generado repercusiones en las escuelas.
Ante esta situación, las autoridades educativas decidieron prohibir el uso de dispositivos móviles en las aulas. La medida fue aprobada por el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) en un estado del país.
Querétaro se convirtió en el primer estado donde se prohibió de manera oficial el uso de celulares en las aulas. Esta medida se aplicará en las escuelas de educación básica y media superior del estado. El objetivo principal es reducir las distracciones en clase, así como disminuir el ciberacoso y el bullying.
Te podría interesar
SEP oficialmente prohíbe uso de celulares en escuelas: ¿a partir de qué día?
Martha Elena Soto Obregón, titular de la Secretaría de Educación de Querétaro, anunció que la prohibición de celulares en las escuelas públicas y privadas entró en vigor oficialmente el jueves 20 de febrero. Cada comunidad escolar decidirá si los dispositivos deben ser retirados al inicio de las clases y devueltos al final, o si, se prohíbe el ingreso de celulares los planteles desde el principio.
Debido a factores como las distracciones en clase y el aumento de ciberacoso y bullying, las autoridades educativas optaron por esta medida. Hasta el momento, la restricción solo ha sido aprobada en Querétaro, y no se ha anunciado si se implementará en otros estados del país en el futuro.