Jueves 5 de Septiembre de  2024
¿SON DE COLECCIÓN?

Estos son los billetes de 50 pesos por los que te pagan 1,000,000

De acuerdo con el dueño de estos billetes, los ejemplares tienen números de series únicos, lo que les hace valer una fortuna.

Estos son los billetes de 50 pesos por los que te pagan 1,000,000.Son dos piezas especiales.Créditos: Especial.
Escrito en NACIONAL el

Los billetes de 50 pesos que cuentan con el ajolote en una de sus caras es sin duda uno de los ejemplares favoritos entre los mexicanos. Sin embargo, este fanatismo ha llegado muy lejos, pues existen un par de piezas que cuentan con un número de serie muy peculiar y por los cuales piden a los coleccionistas que paguen casi un millón de pesos para hacerse con ellos.

Desde que el Banco de México puso en circulación el billete de 50 pesos con el ajolote, la población mexicana se volvió loca con tal de hacerse con un ejemplar, generando incluso una escasez ya que, en lugar de gastarlos, los guardaban como si fueran de colección.

Características de los billetes de 50 pesos que vale una fortuna

Ante esto, un usuario de la plataforma conocida como Mercado Libre creó una publicación para dar a conocer que estaba vendiendo dos billetes de 50 pesos con el famoso ajolote. Lo que sorprendió fue que, aquel interesado en hacerse con estas piezas deberá pagar 900 mil pesos.

De acuerdo con la persona que está vendiendo estos ejemplares, considera que los billetes pueden llegar a valer casi un millón de pesos debido a que tienen números de serie repetidos y “Ae” o “Ab”. No obstante, los especialistas en numismática aseguran que nadie debe pagar esa cantidad, ya que su precio no pasa de los 50 pesos.

Los billetes de 50 pesos están elaborados de polímero, tienen relieves sensibles al tacto, ventana transparente, fondos lineales y fluorescencia, medidas de seguridad para evitar ser clonados.  

En su reverso aparece el ecosistema de ríos y lagos de los canales de Xochimilco, junto con el ajolote. Mientras que en el anverso del billete se representa el proceso histórico del México-Antiguo y una viñeta del denominado monolito cultural, Teocalli de la Guerra Sagrada.

J.R