En México existen más de 8 millones de adultos mayores, de los cuales, algunos son pensionados del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) con el que se pueden sostener medianamente mes con mes.
De acuerdo con un informe del Gobierno de México, 4 de 10 personas mayores de 65 años se encuentran en condiciones de pobreza, por lo que en muchas familias es posible que este sector de la población no cuente con las condiciones necesarias para cubrir sus necesidades.
¿A cuánto aumenta el pago mensual de la pensión del IMSS si agrego a mi esposa?
Los pensionados del IMSS que deseen aumentar el pago mensual de la pensión del IMSS es posible realizarlo a través de “asignaciones familiares”, y de acuerdo con lo dado a conocer en el portal de la dependencia, y a lo establecido en el Régimen de la Ley del Seguro Social 1973, los asegurados que incorporen a sus esposas a la pensión pueden recibir hasta un 15% más.
Te podría interesar
A través de esta medida, es posible aumentar un 50% más al agregar a hijos, o en caso de no tener familiar, puedes aumentarla hasta un 10% más. Este beneficio se mantendrá vigente hasta el fallecimiento de la persona titular de la pensión, en caso de que los hijos cumplan 16 años o 25 años.
“El porcentaje de asignación familiar para un beneficiario puede ser menor al indicado anteriormente, debido a la aplicación de un ajuste si se presenta alguna condición descrita en el artículo 169 de la Ley del Seguro Social vigente hasta el 30 de junio de 1997”, señala el IMSS.