RacismoMX, la Coordinadora Nacional de Mujeres Indígenas (CONAMI), la Red de Abogadas Indígenas (RAI), el Instituto de las Mujeres en la Migración (IMUMI), la Red de Mujeres Afrodescendientes en la CDMX y CardumenLab en coordinación con más de 60 organizaciones realizaron la presentación de la: “Agenda Nacional Contra el Racismo: México 2024”.
Ante la presencia de la diputada Patricia Mercado, la secretaria de Desarrollo Económico de la Ciudad de México Manola Zabalza, y las representaciones de varias secretarías de estado, además de miembros de la sociedad civil, se expusieron 20 propuestas de política pública antirracista basadas en sus necesidades más urgentes.
Te podría interesar
A través de este esfuerzo único en su tipo, organizaciones comunitarias, de la sociedad civil, académicas, antirracistas, indígenas, afromexicanas y migrantes, buscan conglomerar las demandas históricas de las comunidades movilizadas contra el racismo y traducir sus necesidades en política pública.
La Agenda Nacional Contra el Racismo(https://racismo.mx/incidencia) está compuesta por cuatro ejes de políticas públicas: Visibilización, que busca conocer en profundidad la permanencia del racismo en la historia y en el presente, por medio de la generación de datos y lugares de memoria; Representación, enfocada en el impulso de talentos y liderazgos racializados en todas las áreas, desde la creación artística hasta la toma de decisiones; Nivelación, para acabar con las desigualdades históricas que han enfrentado las comunidades y, finalmente, Anti-discriminación que busca evitar que la discriminación racista sea un factor que continúe alimentando las desigualdades.
Norma Don Juan de la Coordinadora Nacional de Mujeres Indígenas, de Yuteita Valeria Hoyos de la Red de Abogadas Indígenas, Cecilia Estrada de la Red de Mujeres Afrodescendientes de la CDMX, André Lô Sánchez de Cardumen Lab, Dinorah Arceta del Instituto para las Mujeres en la Migración, la Dra. Fe Navarrete de la UNAM y José Antonio Aguilar, director de RacismoMX, presentaron, entre muchas otras, las siguientes propuestas:
- Perspectiva antirracista en la educación básica y media básica.
- Reconocimiento de poblaciones originarias y afrodescendientes en entornos urbanos.
- Más acciones de memoria histórica sobre el pasado colonial: Museo Afromexicano
- Campaña nacional contra el racismo.