La Secretaría de Bienestar es una de las dependencias gubernamentales con más programas sociales en todo el territorio mexicano, aunque el programa más conocido es la Pensión Bienestar, cuenta con más apoyos en beneficio de otros sectores de la población.
Existe un programa social que beneficia a las personas cuyo rango de edad sea entre 18 y 59 años y tengan alguna discapacidad , por medio de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad los beneficiarios reciben un apoyo económico de 3 mil 100 pesos.
Las personas menores de 18 años, personas indígenas, personas afromexicanas y quienes vivan en condiciones de pobreza tendrán prioridad para inscribirse en este programa social, asimismo es importante considerar que hasta el momento se encuentra disponible en los siguientes estados:
Te podría interesar
- Baja California
- Baja California Sur
- Campeche
- Chiapas
- Colima
- Ciudad de México
- Estado de México
- Guerrero
- Hidalgo
- Michoacán
- Nayarit
- Oaxaca
- Puebla
- Quintana Roo
- San Luis Potosí
- Sinaloa
- Sonora
- Tamaulipas
- Tlaxcala
- Veracruz
- Zacatecas
Los requisitos para obtener 3,100 pesos si tienes entre 18 y 59 años
Ahora bien, las personas interesadas en inscribirse al programa social Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad deberán cumplir con solamente dos requisitos, los cuales te compartimos a continuación:
- Tener entre cero y 59 años de edad
- Padecer una discapacidad
Las personas que cumplan con los requisitos antes mencionados, deberán presentar los siguientes documentos en la oficina de la Secretaría del Bienestar más cercana a su domicilio para iniciar su registro al programa Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad:
- Acta de nacimiento en original y copia
- Identificación oficial vigente en original y copia
- CURP en original y copia
- Comprobante de domicilio reciente en original y copia
- Certificado y/o constancia médica que acredite la discapacidad permanente, debe ser emitido por alguna institución pública del sector salud federal, estatal o municipal.
En caso de que la persona solicitante no pueda acudir personalmente al registro, tiene la opción de nombrar a una persona adulta auxiliar para que acuda en su representación, asimismo el representante debe presentar una identificación oficial, CURP, comprobante de domicilio y un documento que acredite el parentesco con la persona con discapacidad.