Jueves 27 de Junio de  2024
TOMA NOTA

Este es el CURP que necesitas para recibir hasta 6 mil pesos

El CURP es un documento muy importante, ya que con él podemos identificarnos, por lo que es requerido en muchos trámites.

Este es el CURP que necesitas para recibir hasta 6 mil pesos.Es necesario para realizar el trámite.Créditos: Especial.
Escrito en NACIONAL el

La Clave Única de Registro de Población (CURP) es un documento muy importante con el que contamos los mexicanos para poder acreditar nuestra identificación y es requerido en prácticamente todos los trámites. Ejemplo de ello es este programa social con el que te brinda un apoyo económico de seis mil pesos.

Actualmente existe una gran cantidad de programas sociales en nuestro país, algunos son universales y otros exclusivos de ciertos estados. Uno de los más populares es la Pensión Bienestar para Adultos Mayores, donde se les brindan seis mil pesos de forma bimestral.

Para poder ser beneficiario de dicho programa, es necesario tener 65 o más años de edad. Luego de cumplir con este requisito, será necesario acudir a un módulo del Bienestar para solicitar la inscripción en el programa.

En este módulo te pedirán ciertos documentos, como tu acta de nacimiento y tu CURP. Es en este último donde muchos ciudadanos tienen problemas, pues no llevan el adecuado para poder recibir el apoyo de seis mil pesos bimestrales.

De acuerdo con la Delegación de Programas para el Bienestar de la Ciudad de México, los interesados en ser beneficiarios de algún programa del Bienestar deberán presentar la versión más reciente de su CURP, la cual se puede obtener en el siguiente enlace.

¿Qué es la Pensión del Bienestar?

Se trata de un programa social implementado en el país para proteger a las personas de la tercera edad en situación de vulnerabilidad mediante apoyos económicos que se depositan de manera bimestral. A la Pensión del Bienestar pueden acceder los adultos mayores de 68 años en áreas urbanas y de 65 años en zonas rurales.

Mediante la Pensión Bienestar se realizan pagos de forma bimestral, ya sea a través de tarjetas bancarias o depósitos en efectivo. Para el 2024 el apoyo aumentó a 6 mil pesos para que así pueda mejorar la calidad de vida de los adultos mayores.

J.R