En los últimos años, las transferencias entre cuentas bancarias se han vuelto más rápidas y sencillas, debido a que pueden realizarse desde el teléfono celular, sin embargo, un aspecto que pocos toman en cuenta es el concepto que se utiliza en las transferencias.
Este aspecto puede pasar desapercibido e inclusive hay quienes no le dan mucha importancia, no obstante, utilizar ciertos conceptos podría poner en alerta al Servicio de Administración Tributaria, o mejor conocido como SAT, así que es importante que se eviten algunos conceptos para no tener problemas con la autoridad tributaria.
Otro aspecto a considerar para evitar problemas con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), es que cada fin de mes las instituciones bancarias informan a la autoridad tributaria sobre los depósitos que superan la cantidad de 15 mil pesos; esta medida ayuda a garantizar que los contribuyentes cumplan con sus obligaciones fiscales de manera oportuna, además se evitan fraudes.
Te podría interesar
El monto máximo que puedes transferir a una cuenta, según el SAT
De esta forma, los depósitos que superen la cantidad límite de 15 mil pesos deberán atenerse al pago de impuestos, que es equivalente a una tasa del 3% sobre el excedente de dicha cantidad. Es importante mencionar que en caso de que el SAT lo considere necesario, puede iniciar un proceso de investigación por el uso de conceptos que le parezcan sospechosos o que asocie a actividades ilegales.
Para evitar problemas con la autoridad fiscal se recomienda que el monto de transferencia sea menor a la cantidad antes mencionada, también se debe evitar conceptos como frases de broma o nombres falsos, lo ideal es utilizar conceptos claros y sencillos que describan el motivo de la transferencia, por ejemplo: pago de colegiatura o renta.