Miércoles 12 de Junio de  2024
PROGRAMA SOCIAL

Mujeres con Bienestar 2024: esto es lo que se sabe sobre el Nuevo Registro

Las mujeres que quieran ser beneficiarias de este programa social deben estar muy atentas a la próxima convocatoria de registro.

Mujeres con Bienestar. Créditos: @BienestarEdoMx/X
Escrito en NACIONAL el

En 2023 se implementó el programa social Mujeres con Bienestar cuya cobertura es para las mujeres de 18 a 64 años que vivan en condiciones de vulnerabilidad en todos los municipios del Estado de México, las beneficiarias tienen acceso a diferentes beneficios como asesoría médica, nutricional, psicológica e inclusive son acreedoras a un seguro de vida. 

Mediante el programa Mujeres con Bienestar las beneficiarias reciben un ingreso de $2,500 pesos de forma bimestral en su tarjeta del Bienestar, no obstante, por la veda electoral se suspendieron los trámites de este programa, afortunadamente, desde la semana pasada las nuevas beneficiarias ya pueden realizar su registro. 

Cabe señalar que el programa Mujeres con Bienestar y todos los programas de la Secretaría del Bienestar ya han retomado sus actividades, por lo que próximamente se dará a conocer la nueva convocatoria para que más mujeres mexiquenses se sumen a este programa cuyo objetivo es brindarles una mejor calidad de vida. 

Mujeres con Bienestar. Créditos X/@delfinagomeza

Mujeres con Bienestar 2024: esto es lo que se sabe sobre el Nuevo Registro

Hasta el momento no se han dado a conocer las fechas exactas para la nueva convocatoria de registro al programa Mujeres con Bienestar, sin embargo, las interesadas deben estar atentas a la información emitida por la Secretaría del Bienestar del Estado de México. 

Asimismo, se debe considerar que para ser aceptada en el programa Mujeres con Bienestar, las interesadas deben cumplir con algunos requisitos y tomar en cuenta que dicho programa está dirigido a las mujeres que vivan en alguna situación de vulnerabilidad, como las siguientes: 

  • Jefas de familia
  • Mujeres residentes en localidades con marginación alta o muy alta
  • Mujeres con discapacidad permanente o que cuiden de personas discapacitadas
  • Mujeres con identidad indígena
  • Mujeres afromexicanas
  • Mujeres con enfermedades crónico-degenerativas
  • Víctimas de delitos
  • Mujeres repatriadas