Jueves 23 de Mayo de  2024
CLIMA

¿Tlalóc? Cuándo comienza la cuarta ola de calor en México 2024

Esta es la fecha en la que comenzará la penúltima ola de calor que se registrará este año en México

Ola de calor.Estos son los estados más afectados por el registro de temperaturas superiores a los 40 grados. Créditos: master1305/Freepik
Escrito en NACIONAL el

La temporada de calor continua, y de acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) este año será el más caluroso registrado en la historia de México, y de acuerdo con el Sistema Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) serán cinco olas de calor la que se registren este 2024.

Actualmente, nos encontramos en la tercera ola de calor, que de acuerdo con el último comunicado continuará hasta este 23 de mayo donde se registran temperaturas superiores a los 40 grados en gran parte del territorio nacional a pesar del comienzo de la temporada de lluvias y huracanes 2024, que dio inicio desde el pasado 15 de mayo.

En ese sentido, ante la continuidad de la temporada de altas temperaturas en lo que resta de la primavera y durante el verano, ha saltado la pregunta de cuándo será la fecha en la que comience la cuarta ola de calor en México.

¿Cuándo comenzará la cuarta ola de calor en México 2024?

Por el momento, la SMN no ha revelado la fecha en la que se presentará la cuarta ola de calor en México, sin embargo, hasta este 23 de mayo continuará la tercera onda de calor con registro de temperatura superiores a los 40 grados en 25 estados de la República Mexicana, los estados más afectados son los siguientes: 

  • Campeche
  • Coahuila
  • Guerrero
  • Michoacán
  • Morelos
  • Nuevo León
  • San Luis Potosí
  • Sinaloa
  • Tabasco
  • Tamaulipas
  • Veracruz
  • Yucatán

¿Qué es una ola de calor?

La ola de calor u onda calor, es un fenómeno climático causado por un aumento de las altas temperaturas de manera anormal que puede intensificarse con las sequías, otros fenómenos meteorológicos como La Niña o el Niño, y una alta presión en la atmósfera. Estas condiciones pueden durar de 3 a 5 semanas, sin embargo, se han registrado hasta 9 días consecutivos, de acuerdo con los dados a conocer por la UNAM.