Miércoles 6 de Marzo de  2024
SECRETARÍA DEL BIENESTAR

Bienestar: Así puedes solicitar el apoyo de 35 mil hasta 90 mil pesos

Por medio de este apoyo económico se busca ampliar y mejorar los hogares de millones de familias de bajos recursos.

Dinero.Créditos: Freepik
Escrito en NACIONAL el

Una de las dependencias gubernamentales que tiene mayor cantidad de afiliados es la Secretaría del Bienestar, en los últimos años ha destacado por los múltiples beneficios que ofrece a los mexicanos a través de sus programas sociales, cuyo objetivo es ayudar a los sectores más desfavorecidos de la población. 

Los programas más conocidos de la Secretaría del Bienestar son la Pensión Bienestar, Mujeres con Bienestar y las becas para los estudiantes, sin embargo, se ha dado a conocer un programa social que ofrece un apoyo económico de 35 mil hasta 90 mil pesos, el programa se llama “Por una Mejor Vivienda”.

El objetivo principal de este nuevo programa social de la Secretaría del Bienestar es reducir la desigualdad social, así como el rezago habitacional, por medio de este apoyo económico se busca ampliar y mejorar los hogares de millones de familias de bajos recursos.

Bienestar: Así puedes solicitar el apoyo de 35 mil hasta 90 mil pesos

El programa social “Por una Mejor Vivienda” ofrece hasta dos depósitos económicos a los beneficiarios, el primer depósito es por la cantidad de $90 mil pesos y se otorga para la ampliación del hogar, por su parte, el segundo depósito es por la cantidad de $35 mil pesos y se entrega para el mejoramiento de la vivienda. 

Ahora bien, aquellos interesados en solicitar el apoyo de 35 mil hasta 90 mil pesos que es otorgado por el programa “Por una Mejor Vivienda" de la Secretaría del Bienestar deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • CURP
  • Ser mayor de edad
  • Comprobante de domicilio
  • Identificación oficial vigente
  • Habitar en las zonas determinadas por las autoridades
  • Documento que acredite la posesión o propiedad legal de la vivienda en la que se invertirá el apoyo
  • No haber sido beneficiario de este o cualquier otro programa operado por la Conavi durante los ejercicios fiscales 2019, 2020, 2021, 2022 y 2023