Contar con luz eléctrica es uno de los servicios básicos de los hogares, sin embargo, también se debe considerar que es uno de los servicios más costosos. El recibo de luz llega de manera bimestral, es decir, cada dos meses y el monto a pagar es de acuerdo al consumo que el medidor haya registrado en el tiempo facturado.
Los usuarios que cuentan con este servicio tienen un contrato activo con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), cabe señalar que recientemente se han dado a conocer noticias referentes a este contrato con la CFE, ya que los usuarios que cumplan con algunos requisitos podrán solicitar un reembolso hasta de 2 mil pesos.
Antes que nada, es necesario aclarar que el trámite de contratación no tiene costo alguno, sin embargo, se debe realizar el pago de un depósito de garantía en el primer recibo, precisamente es este pago el que más adelante se te puede devolver. A continuación te contamos cuáles son los requisitos que debes cumplir para que te regresen el dinero que dejaste como garantía.
Te podría interesar
CFE: Esta es la manera en que puedes recibir el reembolso de 2 mil pesos
Los usuarios que tengan un contrato con la CFE de casa habitación deberán cumplir con algunos requisitos para solicitar el reembolso de hasta 2 mil pesos. El depósito de garantía se le devuelve al usuario cuando este decide poner fin a dicho contrato, así que se debe contemplar que para solicitar el reembolso se deberá cancelar el contrato con la CFE.
Requisitos para solicitar el reembolso de 2 mil pesos
- Llenar el formulario de la Solicitud de Devolución del Depósito de Garantía.
- Comprobante de pago legible del depósito de garantía, preferentemente, con copia.
- Si el importe del reembolso es mayor a los 2 mil pesos, se deberá presentar un documento bancario con datos de la cuenta del beneficiario.
Además, las personas físicas deben presentar los siguientes documentos:
- Identificación oficial vigente
- Carta poder simple firmada e identificación del titular, dos testigos y de quien solicita si no es el titular.
Mientras que las personas morales, deberán presentar la siguiente documentación:
- Copia de identificación oficial del apoderado legal.
- Copia del poder notarial vigente para actos de administración.