La Pensión del Bienestar para las Adultas Mayores y Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad son dos de los programas sociales más importantes del país y se avisó que este año se adelantarían la mitad de sus pagos, por ello, te diremos lo que pasa si no retiras ese dinero de tu cuenta bancaria.
Desde el comienzo del mes de febrero se estuvieron realizando los depósitos adelantados correspondientes a los bimestres de marzo-abril y mayo-junio, pagos que fueron de 12 mil y 6 mil 100 pesos para ambas Pensiones del Bienestar, por lo que los beneficiarios tendrán una buena cantidad de dinero en sus cuentas.
Por ser una ocasión especial, es probable que muchas personas se estén preguntando si deben retirar su dinero o si pasa algo por dejarlo en el banco del Bienestar, y la verdad es que no pasa nada con él, pues al igual como ha sido en el pasado, lo pueden dejar en su cuenta el tiempo que sea.
Te podría interesar
El único motivo por el que se adelantaron los pagos es porque se estarán realizando las elecciones presidenciales en nuestro país a mediados de este año.
¿Qué es la Pensión del Bienestar?
Se trata de un programa social implementado en el país para proteger a las personas de la tercera edad en situación de vulnerabilidad mediante apoyos económicos que se depositan de manera bimestral. A la Pensión del Bienestar pueden acceder los adultos mayores de 68 años en áreas urbanas y de 65 años en zonas rurales.
Mediante la Pensión del Bienestar se realizan pagos de forma bimestral, ya sea a través de tarjetas bancarias o depósitos en efectivo. Para el 2024 el apoyo aumentó a 6 mil pesos para que así pueda mejorar la calidad de vida de los adultos mayores.
J.R