Una de las principales desventajas de los trabajadores independientes es que no tienen los mismos derechos laborales que aquellas personas que trabajan en el sector formal, es decir, no tienen prestaciones como días de vacaciones, aguinaldo y no están afiliados al servicio médico del IMSS y tampoco podían solicitar un crédito en el Infonavit.
Fue hasta este 2024 que se hizo una modificación a favor de los trabajadores independientes respecto a brindarles el derecho de inscribirse al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), beneficio que les puede ayudar a adquirir su propia casa o departamento.
Este nuevo derecho de los trabajadores independientes es producto de las reformas a los artículos 251° de la Ley del Seguro Social y 146° de la Ley Federal del Trabajo, en adición del artículo 59° Bis a la Ley del Infonavit. El beneficio principal es que los trabajadores inscritos voluntariamente al régimen obligatorio de la Ley del Seguro Social ya pueden realizar aportaciones al Fondo Nacional de la Vivienda para poder obtener un crédito.
Te podría interesar
Infonavit: ¿Cómo obtener un crédito si soy trabajador independiente?
Los trabajadores independientes que deseen obtener un crédito del Infonavit para comprar una vivienda deben solicitar el programa Cuenta Infonavit + Crédito Bancario del instituto, por medio de esta alternativa de financiamiento podrán tener el beneficio de utilizar sus ahorros acumulados en su subcuenta de vivienda para solicitar un crédito hipotecario.
Las instituciones financieras participantes son Banorte, BBVA, HSBC, Santander, Scotiabank y Mifel; una vez que el trabajador independiente haya seleccionada la entidad financiera, esta misma se encargará de evaluar los ingresos y capacidad de pago del trabajador para así determinar el monto del crédito que se le puede otorgar.
Finalmente, para que un trabajador independiente pueda acceder a esta opción de financiamiento debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener ahorros en su Subcuenta de Vivienda.
- Estar registrado en una Afore.
- Estar inscrito ante el SAT como persona física con actividad profesional o empresarial.
- No haber utilizado un crédito Infonavit.
- Cumplir con las condiciones que determine la entidad financiera seleccionada.