Las transferencias bancarias son ahora una herramienta que todas las personas usan con bastante frecuencia, ya que permite pagar sin tener que contar con efectivo, realizar compras en línea o a distancia, sin embargo, en algunos casos donde los bancos son diferentes desde donde se hace la transferencia a la cuenta que la recibe poner un concepto es un requisito obligatorio.
Por lo que, debes de tener cuidado al llenar el apartado del “concepto”, algunas personas suelen poner la palabra “donativo”, sin embargo, esto puede tener repercusiones legales ante la Secretaría de Administración Tributaria (SAT).
¿Qué pasa si pones “donativo" en una transferencia bancaria?
A la hora de rendir cuentas ante el SAT sobre los ingresos anuales, semestrales, quincenales o semanales es importante esclarecer la razón o trabajo que realizaste para obtener ese dinero, así como el pago de impuestos. Por ello, a la hora de realizar una transferencia es importante detallar la razón por la que se realiza el envío del dinero.
Te podría interesar
Si alguna vez has realizado una transferencia con el concepto “donativo”, puede traer algunas consecuencias. De acuerdo con lo señalado en la Ley del Impuesto sobre la Renta (ISR) los donativos son posibles si se realizan a familiares como al cónyuge, hijos, padres y hermanos, familiares que sean de descendencia directa; o dependencia donde se pueda comprobar que sea un donativo.
Si no se comprueba la legalidad del donativo, se determinará que se busca evadir impuestos, y esta acción es sancionada con una multa, castigo al régimen fiscal perteneciente o sanciones legales. Por ello, debes de tener cuidadoso con la palabra que ingresas en el concepto a la hora de realizar una transferencia.