El retiro o la jubilación tras años arduos de trabajo es una cuestión importante de ver con muchos años de anticipación para poder tener una buena calidad de vida a la hora de dejar el trabajo y envejecer. Por ello, el Gobierno de México cuenta con el fondo de ahorros para el retiro, mejor conocido como Afore, el cual es administrado por instituciones financieras.
El Afore es un descuento que realiza un porcentaje de tu salario que se va destinado a una cuenta individual administrada por una institución bancaria en donde se va juntando tu ahorro, y mientras tanto, es invertido para hacer crecer tu dinero. Sin embargo, antes de tramitar tu cuenta Afore, es importante que tomes en cuenta las siguientes consideraciones:
- El trabajador elige la institución bancaria, al tomar una decisión debes de conocer al detalle el porcentaje de inversión, lo ideal es invertir en aquellos, que te dejen ganancias.
- También, debes de tomar en consideración el porcentaje de comisión que realiza la institución bancaria por manejo de cuenta.
¿Cómo tramitar tu Afore por primera vez?
Si eres de los trabajadores que cotizan ante el Instituto Mexicano de Seguro Social (IMSS) o ante Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) seguramente ya cuentas con una cuenta afore.
Te podría interesar
Si no es así, y quieres una cuenta de ahorros para el retiro, solicita una cuenta Afore a la institución bancaria de tu preferencia, se te pedirán los siguientes documentos para comenzar el trámite:
- CURP
- RFC
- Número de Seguro Social del IMSS
- Identificación oficial con fotografía
- Comprobante de domicilio no mayor a tres meses de antigüedad