Las fotocívicas son un sistema implementado en la Ciudad de México para sancionar infracciones de tránsito cometidas por automovilistas a través de un enfoque educativo y social, dejando de lado las multas económicas. Este esquema fue creado para fomentar una conducción más responsable y reducir accidentes viales.
Con ellas no debes pagar nada si rebasas los límites de velocidad, pues cada que lo haces se le resta un punto a la placa del vehículo. Cada coche cuenta con 10 puntos al año y dependiendo la cantidad de puntos que hayas perdido deberás realizar actividades como cursos de educación vial o trabajo comunitario. De no contar con el máximo de puntos, el ciudadano no podrá realizar la verificación de su auto.
Te podría interesar
El regreso de las fotomultas
A pesar de los esfuerzos implementados para reducir los accidentes automovilísticos en la CDMX a través de las fotocívicas, esto no ha sido suficiente, por ello, Clara Brugada, actual jefa de gobierno de la capital, anunció hace unos días que durante el primer trimestre del 2025 regresarán las fotomultas.
Según el Artículo 9, el monto de las multas por rebasar los límites de velocidad en la CDMX puede ir de los mil 85 pesos hasta los dos mil 171 para todos los conductores de vehículos particulares y del sector privado. Por otro lado, los conductores de vehículos de carga y transporte público tendrían que pagar una multa de dos mil 171 pesos a tres mil 257 pesos.
“Queremos promover la modificación del sistema de sanciones, para combinar las fotocívicas con las fotomultas, que posibiliten sanciones económicas y administrativas más estrictas a los conductores que rebasen los límites de velocidad, invadan carriles confinados o manejen bajo los efectos del alcohol”, mencionó Brugada.
J.R