La Pensión Bienestar es uno de los apoyos sociales más importantes del país, pues con esta se benefician a millones de adultos mayores a lo largo y ancho del territorio nacional, por lo que es importante conocer todos los motivos por los cuales puedes perder los seis mil pesos bimestrales.
De acuerdo con la información proporcionada por la Secretaría de Bienestar, los siguientes son los seis motivos por los que te pueden dar de baja de la Pensión Bienestar:
- Datos de identificación inconsistentes: solo si los documentos le pertenecen a otra persona.
- Defunción del beneficiario.
- Inconsistencia en el medio de cobro: solo si hay una falsificación en el medio de cobro que se otorgó.
- No cobrar el apoyo: en caso que no se cobren dos bimestres de la Pensión Bienestar.
- No encontrar al derechohabiente: si en dos ocasiones seguidas, la Secretaría de Bienestar busca al beneficiario y no lo encuentra, el apoyo se suspenderá.
- Posible duplicidad: se perderá la pensión si se encuentra una duplicidad de registros en el padrón.
En caso que te hayan quitado la Pensión Bienestar y consideres que fue por error y no por alguno de los motivos previos, puedes dirigirte a alguno de sus módulos para que te vuelvan a dar de alta.
Te podría interesar
¿Qué es la Pensión del Bienestar?
Se trata de un programa social implementado en el país para proteger a las personas de la tercera edad en situación de vulnerabilidad mediante apoyos económicos que se depositan de manera bimestral. A la Pensión del Bienestar pueden acceder los adultos mayores de 68 años en áreas urbanas y de 65 años en zonas rurales.
Mediante la Pensión Bienestar se realizan pagos de forma bimestral, ya sea a través de tarjetas bancarias o depósitos en efectivo. Para el 2024 el apoyo aumentó a seis mil pesos para que así pueda mejorar la calidad de vida de los adultos mayores.
J.R