La Independencia de México fue un momento clave para la creación de la República Mexicana, año con año se reconocen los actos históricos que tuvieron algunos personajes de este movimiento, como Miguel Hidalgo, Vicente Guerrero, Josefa Ortíz de Domínguez, entre otros.
Sin embargo, como toda guerra, este en realidad suele ser un momento en el que la brutalidad humana sale a relucir, y en el que la lucha por el poder total sobre la otra nación o comunidad se vuelve el objetivo principal. Te contamos el lado “oscuro” que nadie quiere que sepas de la Independencia de México.
El lado oscuro de la Independencia de México
De acuerdo con el historiador Eugenio Aguirre, quien se ha especializado en la investigación de la biografía del cura Miguel Hidalgo, también conocido como el padre de la Patria, por iniciar la Independencia de México con el grito el 15 de septiembre de 1810, en realidad tuvo en lado cruel que poco se conoce del héroe patrio.
Te podría interesar
De acuerdo con lo revelado por el especialista a CNNMéxico, Miguel Hidalgo accedió a cometer actos crueles con personas inocentes a su paso a la Ciudad de Tenochtitlán, ahora Ciudad de México, como saqueos, asesinatos, y despojos violentos a diversas comunidades.
"los desmanes que cometía Hidalgo, de su lado oscuro, de su permisividad para que los insurgentes cometieran saqueos y asesinatos de inocentes, sus titubeos en las batallas, su falta de pericia como estratega militar", señala el historiador.
Esta obra fue inspiración para la película “Hidalgo, la historia jamás contada”, en el que se retrata el deterioro mental que sufrió este importante personaje que unió a los diversos estratos sociales de la Nueva España durante la guerra, hasta el momento en el que fue capturado y fusilado en 1811, en Chihuahua.