Jueves 3 de Octubre de  2024
PROGRAMA SOCIAL

Bienestar regala $25,000 a quienes cumplan con estos requisitos

El programa busca mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y fomentar el desarrollo de negocios locales.

Billetes. Créditos: Freepik
Escrito en NACIONAL el

La Secretaría del Bienestar ha emitido una convocatoria dirigida principalmente a las personas que cuentan con algún tipo de negocio, se trata del programa "Autoempleo para el Bienestar 2024", iniciativa cuyo objetivo es fortalecer la economía familiar con un apoyo financiero a pequeños emprendimientos.

El programa "Autoempleo para el Bienestar 2024" busca mejorar la calidad de vida de los ciudadanos en situación de vulnerabilidad, además de fomentar el desarrollo de negocios locales. La convocatoria estará abierta hasta el 14 de octubre de 2024 y tiene cobertura en los 125 municipios del Estado de México.

El programa está dirigido a personas que quieran iniciar su propio negocio o busquen impulsar uno existente, para obtener el apoyo económico de hasta $25,000 pesos deberán cumplir con los requisitos establecidos, entre los que se encuentran residir en el Estado de México y tener entre 18 y 64 años de edad. 

Mujer emprendedora. Créditos Freepik. 

Bienestar regala $25,000 a quienes cumplan con estos requisitos

Las personas interesadas en inscribirse a este programa podrán hacerlo por medio de la plataforma de la Secretaría del Trabajo del Estado de México, no obstante, quienes deseen realizar trámite de manera presencial deberán acudir a las Oficinas Regionales de Empleo de su municipio. 

De acuerdo con información publicada en la convocatoria, los interesados deberán entregar los siguientes requisitos formales:

  • Formato Único de Bienestar
  • Solicitud dirigida a la Secretaría del Trabajo del Estado de México
  • Identificación oficial (INE), CURP y comprobante de domicilio
  • Carta de no contar con un empleo formal
  • Recomendación o constancia de experiencia mínima de seis meses
  • En caso de no contar con experiencia, se debe presentar una declaración bajo protesta de tener los conocimientos básicos en el área del emprendimiento

Por último, es importante destacar que se debe demostrar una situación de pobreza y presentar un proyecto que justifique el uso del apoyo económico. Además, los emprendimientos a los que se dará prioridad son los siguientes: 

  • Servicios como: estética, barbería, diseño, estudio de fotografía, diseño, corte y confección de uniformes, jardinería, manicura y decoración de uñas, reparación de celulares, serigrafía y sublimación
  • Alimentos: repostería
  • Transformación de materias primas: corte láser para la elaboración de artículos de madera (carpintería)