En los días recientes, los Centros pare el Control y prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés) de Estados Unidos emitieron una alerta para todos aquellos que viajes o vivan cerca de las costas del Golfo de México, pues se detectó un aumento en los casos de infecciones en heridas abiertas ocasionadas por la bacteria carnívora.
La bacteria Vibrio vulnificus, también conocida como bacteria devoradora de carne o bacteria carnívora, habita en aguas cálidas y en ambientes marinos donde no haya mucha sal. Se propaga a través de las heridas abiertas de nuestro cuerpo, o cuando se consumen mariscos infectados, y puede llegar a causar infecciones mortales.
Síntomas de la bacteria carnívora
Para poder tratar lo más pronto posible una infección por la bacteria carnívora, debes estar atento a sus síntomas, los cuales aparecen normalmente 24 horas después de haber estado en contacto con ella o haberla consumido, y son los siguientes:
Te podría interesar
- Diarrea acuosa acompañada de cólicos estomacales, náuseas, vómitos o fiebre.
- Infecciones en el torrente sanguíneo acompañadas de fiebre, presión sanguínea baja, lesiones en la piel con ampollas y escalofríos.
- Infecciones en heridas que podrían propagarse por todo el cuerpo y se acompañan de fiebre, enrojecimiento, dolor, hinchazón, sensación de calor decoloración y secreción.
Todas las personas están en riesgo de contraer una infección por la bacteria carnívora, pero hay un grupo de gente que está en mayor riesgo de presentar complicaciones graves ante ella. De acuerdo con los CDC de Estados Unidos, estos son los factores de riesgo a tomar en cuenta:
- Si se tiene una enfermedad hepática, cáncer, diabetes, VIH o talasemia.
- Si se recibe terapia inmunodepresora que forme parte del tratamiento de alguna enfermedad.
- Si se toma medicamentos para reducir los niveles de ácido en el estómago.
- Si se sometió a una cirugía recientemente del estómago.
J.R