El queso panela es un producto muy común en las alacenas mexicanas, es por ello que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) se dio a la tarea de realizar un estudio donde puso a prueba las diferentes marcas y dio a conocer cuáles son de plástico.
Los resultados de este análisis fueron publicados en la edición número 538 de la Revista del Consumidor y se encontró que estas tres marcas de queso panela son de plástico:
Alpino
Te podría interesar
Esta marca de queso cuenta con la leyenda “imitación” en su etiqueta, sin embargo, también resalta la palabra “panela”, lo cual se considera como un engaño al consumidor, según la Profeco.
Los Pioneros de la V del Mu
En la Revista del Consumidor se informa que esta es otra imitación de queso panela y aunque la marca aclara que se trata de una imitación, en su etiqueta se muestra la imagen de una vaca, “lo que podría confundir al consumidor respecto a las características del producto, según el artículo 32 de la Ley Federal de Protección al Consumidor”.
Franja
Otro queso que se detectó como de plástico fue la marca Franja. A diferencia de las dos anteriores, esta sí se anuncia como si fuera autentico queso panela, pero la Profeco encontró que entre sus ingredientes se encuentran la leche descremada reconstituida pasteurizada, grasas y/o aceites vegetales parcialmente hidrogenados y caseinatos, por lo que no se le puede considerar como verdadero queso panela.
¿Qué son los quesos de plástico?
Se les refiere “quesos de plástico” a las imitaciones que son elaboradas con ingredientes o procesos diferentes a los usados en la producción de queso panela. Cabe destacar que no contienen plástico, solo se les llama así por no ser auténtico queso.
La Profeco establece que este tipo de quesos están elaborados con leche descremada reconstituida pasteurizada, así como con grasas y/o aceites vegetales parcialmente hidrogenados. Del mismo modo, algunas marcas le agregan concentrados de proteína (caseinatos) y más aditivos para reducir el costo de producción.
J.R