Miércoles 10 de Enero de  2024
TE PODRÍA SALVAR LA VIDA

¿Qué es el triángulo de la vida y cómo usarlo durante un sismo?

En México es esencial tener la información adecuada para saber cómo actuar ante un sismo, por eso es importante conocer el triángulo de la vida.

¿Qué es el triángulo de la vida y cómo usarlo durante un sismo?.Esta técnica podría ayudarte durante un sismo. Créditos: Especial
Escrito en NACIONAL el

México es un país con constante actividad sísmica, por lo que hay que estar muy bien informados para saber cómo actuar ante estos fenómenos. En el peor de los casos, un sismo de alta intensidad podría ocasionar un derrumbe y debemos saber qué hacer para salir ilesos, es aquí donde entra el triángulo de la vida.

Se trata de una técnica que busca crear un espacio entre tú y un objeto para protegerte de los escombros y la estructura colapsada que, al caer, formarán una especie de espacio triangular donde podrás esperar en lo que llega la ayuda. El triángulo de la vida busca maximizar tus probabilidades de sobrevivir en medio de esta tragedia.

¿Cómo usar el triángulo de la vida?

Aplicar correctamente esta técnica podría garantizar tu supervivencia si te encuentras en un edificio, casa o cualquier otro lugar que se esté derrumbando durante un sismo. Para ello, realiza lo siguiente:

Localiza un objeto resistente: Necesitas identificar un objeto fuerte que te sirva como escudo protector. Puede ser una mesa, un escritorio o una cama. Este debe tener el tamaño suficiente para cubrir todo tu cuerpo a la espera de ser rescatado.

Colócate en posición fetal: En cuanto hayas encontrado el objeto, posiciónate a un lado en pose fetal y cubre tu cabeza y la parte posterior de tu cuello con tus manos para evitar cualquier daño en ella y la espalda.

Mantén el espacio: Recuerda que debes dejar un espacio considerable entre tu cuerpo y el objeto resistente para que se pueda crear el espacio donde permanecerás hasta que llegue el equipo de rescate. 

J.R