Miércoles 10 de Enero de  2024
ESTAS SON LAS ENTIDADES AFECTADAS

Lepra en México: ¿Qué estados tiene más casos y qué hacer si estoy contagiado?

En los últimos meses se han registrado 300 casos registrado de lepra en 28 estados del país.

Casos de contagio.Son 12 municipios en toda la República Mexicana que se encuentran con altas tasas de contagiosCréditos: Unsplash (Towfiqu barbhuiya)
Escrito en NACIONAL el

El paso mes, la Secretaría de Salud (SSA) emitió la última edición del Boletín Epidemiológico Número 29 en donde dio a conocer que, en los últimos meses se han registrado en 28 estados de la República Mexicana 300 casos de lepra, de los cuales el 78% son multibacilares, y el otro 22% paucibacilares.

La Organización Panamericana de Salud (OPS) señala que esta enfermedad es infecciosa y es causada por la bacteria Mycobacterium leprae, que coloquialmente es conocida como bacilo de Hansen. La enfermedad tiene una duración de cinco años en los que se incuba, y se van desarrollando los síntomas hasta nueve meses después.

Son 12 comunidades catalogadas como “Municipios prioritarios para lepra”.

Otro de los datos que arrojó este estudio, es que es en siete entidades que comprenden 12 comunidades con mayores tasas de prevalencia de lepra, y que han sido denominados “Municipios prioritarios para lepra”, son las siguientes:

Jalisco

  • Tuxcacuesco
  • San Sebastián del Oeste 
  • San Cristóbal de la Barranca 

Michoacán 

  • Nocupétaro 
  • Nuevo Urtecho

Morelos 

  • Tlaltizapán
  • Nuevo León
  • Lampazos 

Oaxaca

  • El Espinal 
  • Santiago Niltepec
  • San Miguel Chimalapa

Sinaloa 

  • Choix

Yucatán 

  • Tunkas

¿Cuáles son los síntomas de la lepra?

  • Los síntomas iniciales son manchas en la piel claras o de tonalidad oscura.
  • Pequeñas lesiones en la piel.
  • Pérdida de sensibilidad.
  • Debilidad muscular.
  • Sensación de hormigueo en las manos y pies.
  • Deformaciones.