El presidente, Andrés Manuel López Obrador, reconoció durante su conferencia "mañanera" de este jueves, que su sexenio es el que tiene más homicidios en la historia reciente, justificando que esto es culpa de las administraciones anteriores al dejar una "mala herencia" de seguridad.
“Ahora nos dicen: ‘qué barbaridad que el gobierno de ahora es el gobierno que tiene más homicidios’. Sí. ¿Pero por qué no pones la lámina de homicidios para que vean cómo nos dejaron el país? Porque esta es una mala herencia en seguridad”, expresó el presidente durante su conferencia dada en Tampico, Tamaulipas.
Los dos años con más homicidios en el país
Estos comentarios se dieron después de que México tuviera sus dos peores años en temas de violencia, con 34 mil 690 víctimas de asesinato en 2019 y 34 mil 554 en 2020. Dos años bajó la gestión de AMLO, esto llevó a que el presidente rompiera el silencio sobre sus registros.
Te podría interesar
A pesar de que la tendencia iba a la baja con un registro de 30 mil 968 homicidios dolosos en 2022 y 33 mil 308 en 2021, en el primer cuatrimestre de 2023 hubo un repunte con 9 mil 912 asesinatos, lo que da en promedio 83 asesinatos al día.
El mandatario denunció que el país era un "narcoestado", señalando al exsecretario de Seguridad durante el gobierno de Felipe Calderón, Genaro García Luna, quien fue declarado culpables por una Corte en Estados Unidos en el pasado mes de febrero por tener nexos con el narcotráfico.
Esto argumentando que les "ha costado trabajo", pero espera que los registros sigan bajando como ha bajado durante este año, argumentando que le queda un año aún para lograr sus objetivos.
JAM