En el marco del día del maestro, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que todos los docentes y trabajadores del sector educativo en México recibirían un aumento en sus ingresos para este 2023.
Te podría interesar
Durante su conferencia mañanera en Palacio Nacional, el mandatario informó que se está trabajando para mejorar las condiciones de los docentes en el país, por ello anunció que los sueldos de los profesores se incrementarán en un 8.2% en este año.
“Este día expreso que, de manera retroactiva, aplicará un aumento al sueldo de maestras y maestros, y todos los que laboran en el sector educativo, de 8.2%”, aseguró.
López Obrador mencionó que, a partir del 2023, ningún docente deberá ganar menos de 16 mil pesos mensuales. Para lograr esto, se destinará un aumento de 42 mil millones de pesos al presupuesto asignado al sector educativo.
Cabe destacar que el sueldo promedio de los profesores en México es de 10 mil 650 pesos mensuales, según datos de la encuesta nacional de ocupación y empleo del INEGI. Dicho lo anterior, con el aumento anunciado por AMLO del 8.2% los profesores no llegarían a percibir 16 mil pesos mensuales.
Trabajadores del SNTE apoyan a AMLO
El pasado 9 de marzo, trabajadores del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) le entregaron un pliego petitorio a la secretaria de Educación, Leticia Ramírez, donde solicitaban un aumento al salario superior a la inflación en 2022, así como un incremento a las plazas y jubilaciones.
Tras el anuncio del presidente, el secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, expresó que los profesores del país respaldaban el proyecto de Andrés Manuel López Obrador.
“Señor presidente, nunca dude usted que los cientos y cientos de miles de trabajadores de la educación de México lo apoyarán hasta el último momento para que se haga realidad la cuarta transformación que tanto anhelamos”, dijo en Palacio Nacional.