Viernes 12 de Enero de  2024
CONTIENE 46 PÁGINAS

Sedena vigila a autoridades y organizaciones de Querétaro previo a visita de AMLO

Un documento en poder de Vía Tres, obtenido gracias a las filtraciones del grupo de hackers Guacamaya, indica que la Sedena elabora “agendas ejecutivas” de los estados que va a visitar López Obrador

Escrito en NACIONAL el

Para las visitas del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) al estado de Querétaro en 2022, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) “fichó” al gobernador del estado, Mauricio Kuri González, a su gabinete de seguridad, a la presidenta del Congreso local,  Beatriz Marmolejo Rojas, y a los alcaldes de Santiago de Querétaro y San Juan del Río.

Un documento en poder de Vía Tres, obtenido gracias a las filtraciones del grupo de hackers Guacamaya, indica que la Sedena elabora “agendas ejecutivas” de los estados que va a visitar López Obrador, en las cuales se mapean actores políticos, activismo social e influencia delictiva en la entidad, con el propósito de prevenir riesgos y evitar o controlar manifestaciones de protesta contra el Presidente de la República.

Con un total de 46 páginas, la agenda ejecutiva muestra el “Panorama Político, Social y Delincuencial del Estado de Querétaro” con motivo de una visita del Presidente de la República a los Mpios. de Querétaro y San Juan del Río”.

El documento señala que el 30 de diciembre del 2022 estaba prevista una visita del Presidente de la República al estado de Querétaro, pero la agenda presidencial revela que al final no se concretó, ya que ese día tuvo actividades privadas.

El primer mandatario iba a visitar dos hospitales regionales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de 11 a 16 horas en los municipios de Santiago de Querétaro y San Juan del Rio, mismas que fueron canceladas.

Sin embargo, lo que destaca el documento no es la visita presidencial en sí, sino el mapa de actividades políticas, sociales y delictivas que existen en el estado de Querétaro para anticipar reclamos, protestas, bloqueos, peticiones y riesgos que enfrenta el Presidente de la República durante sus giras.

‘Activismo’ y entorno del Gobernador

El documento elaborado por Sedena retoma datos del 2021, así como de marzo y diciembre del 2022, por lo que tiene errores como poner el nombre del ex gobernador Francisco Domínguez Servién, como si estuviera activo al momento del análisis.

De igual forma, menciona al ex secretario de Seguridad Ciudadana que estaba en funciones en el año 2021, Juan Marcos Granados Torres; pese a que el gobernador Mauricio Kuri ya había hecho una nueva designación.

En la página tres del documento presenta los nombres, cargos y fotografías que eran correctos en 2022.

Por lo tanto, aparece el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González; su Secretaria General de Gobierno, María Guadalupe Murguía Gutiérrez; la entonces Presidenta del Congreso de Querétaro, Beatriz Guadalupe Marmolejo Rojas; el Fiscal General del Estado, Alejandro Echeverría Cornejo y la Magistrada Presidenta del Poder Judicial del Estado, Mariela Ponce Villa.

También aparece el nombre del ya destituido Secretario de Seguridad Pública estatal, Miguel Ángel Contreras Álvarez; quien tuvo que dejar el cargo tras los enfrentamientos entre aficionados de dos equipos de fútbol que se registraron el 5 de marzo del 2022 en el  Estadio Corregidora.

De hecho, este incidente que dejó decenas de personas heridas ni siquiera es mencionado como un posible tema de conflicto o posible riesgo en el análisis realizado por la Sedena.

El documento lo que sí hace es hacer un breve resumen sobre el “activismo” del gobernador Mauricio Kuri y su entorno, así como el tipo de relación que tienen con los mandos de seguridad en el estado, por lo que le asignan una opinión positiva.

“La relación que mantiene el Gobernador del estado de Querétaro con el Fiscal General y la Secretaría de Seguridad Ciudadana, refleja una buena coordinación entre los órganos de investigación y procuración de justicia, lo que permite administrar las diversas problemáticas sociales de la entidad, mediante la coordinación y el diálogo; por lo que proyecta una buena imagen ante la población.

Además, la Sedena identifica a las organizaciones sociales que tienen presencia en Querétaro, con el fin de dilucidar si son susceptibles de realizar protestas el día de la visita presidencial.

Las organizaciones que Sedena tiene identificadas por su “activismo social” en Querétaro son Unidad Cívica Felipe Carrillo Puerto (UCFCP), Frente Estatal de Lucha (FEL), Movimiento Magisterial de Bases en Querétaro (MMBQ), Movimiento Democrático Francisco Villa (MDFV), Unión Nacional de Trabajadores (UNT), Antorcha Campesina (AC) y FRENAAA, entre otros.

El reporte de inteligencia afirma que estas organizaciones “mantienen un activismo pacífico”, aunque una de ellas, FRENAAA, pide la dimisión del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Las 7 organizaciones sociales con mayor activismo (“AC”, “UCFCP”, “FEL”, “MDFV”, “MMBQ”, “UNT” y “FRENAAA”), mantienen un activismo pacífico en contra del gobierno, principalmente en el tema de la abrogación de la reforma educativa, aumento en el costo del transporte público, regularización de predios, servicios públicos para colonias irregulares y la dimisión del C. Presidente de la República.

Sobre otras organizaciones, el documento  agrega que solamente se manifiesta en fechas emblemáticas o conmemorativas como “el 1 Mayo (Día del Trabajo) y 12 Octubre (Día de la Raza)”.

Así, se advierte que del 1 de enero del 2022 al 1 de marzo de ese mismo año, se registraron en el estado de Querétaro un total de 30 movilizaciones, entre (concentraciones, marchas, bloqueos carreteros, plantones,  tomas de casetas, conferencias de prensa, caravanas vehiculares y paros de labores).

La mayoría de esas movilizaciones fueron convocadas por las organizaciones sociales “Unidad Cívica Felipe Carrillo Puerto”, “Antorcha Campesina”, "Movimiento Queretano de Bases de Querétaro”, “Movimiento Democrático Independiente”, “Promotora de Lucha de Trabajadores de la Educación del Estado de Querétaro”, FRENAAA y Congreso Nacional Ciudadano.

En el estado, la Sedena también reportó la presencia de elementos de la Policía Federal que se han manifestado en Querétaro para rechazar su integración a la Guardia Nacional.

Además, se identifica a los cinco medios locales de mayor circulación y alcance, destacando que ninguno de estos es crítico, ya que se caracterizan “por no acentuar los errores del gobierno estatal en turno” y por “influir de manera positiva” en la opinión pública local.

Se trata de Noticias, Diario de Querétaro, Am Querétaro, El Universal Querétaro y Plaza de Armas.

Sobre la Iglesia Católica en la entidad, señala que la jerarquía se mantiene “al margen de las problemáticas políticas y sociales, por lo que no afecta al Gobierno Estatal”.

Mapa de alcaldes y municipios

El documento también “mapea” a los funcionarios más relevantes de los municipios de Santiago de Querétaro y San Juan del Río, comenzando por los alcaldes Luis Bernardo Nava Guerrero y Roberto Carlos Cabrera Valencia, respectivamente.

Tanto Nava Guerrero como Cabrera Valencia son presidentes municipales emanados del PAN.

Junto con los alcaldes aparecen las fotografías de síndicos y regidores afiliados al partido blanquiazul en el municipio de Querétaro como Rosario Hernández, Adriana Fuentes, Tania Palacios, Yadira Montes y José Luis Aguilera, entre otros.

El documento de Sedena establece que ambos alcaldes mantienen buena relación con el gobierno estatal y con las autoridades en materia de seguridad pública, por lo que se descarta la existencia de conflictos políticos entre los distintos niveles de gobierno.

También se destaca que la capital queretana es “el municipio en el que se concentra el mayor activismo” del estado de Querétaro, debido a que es la sede de las dependencias del  gobierno federal y estatal.

Marchas y riesgos

El reporte agrega que las organizaciones sociales acuden al municipio de Querétaro “para canalizar sus demandas, tratando de generar un mayor impacto mediático a su favor”.

El segundo lugar en número de manifestaciones y protestas es el municipio de San Juan del Río, por lo que se le considera el otro centro de “activismo” social en la entidad.

De acuerdo con el reporte, de las 30 movilizaciones registradas en el estado entre el 1 de enero del 2022 y el 1 de marzo de ese mismo año, el municipio de Santiago Querétaro fue escenario de 25 movilizaciones, mientras que San Juan del Río registró solamente una protesta.

Por lo anterior, Sedena descarta posibles movilizaciones en San Juan del Río y pide tomar previsiones ante un posible traslado del presidente López Obrador desde la capital queretana hacia San Juan del Río.

“Destaca el activismo y presencia de simpatizantes del grupo inconforme de la UCFCP y MMBQ,  quienes podrían manifestarse en contra del Ejecutivo Federal”, aclara Sedena

No obstante, recomienda movilizar a la comandancia regional para brindar seguridad a la visita

“Sobre la ruta de trabajo del Presidente de la República del Mpio. de Querétaro al Mpio. de San Juan del Río, Qro., no se tienen identificados puntos de riesgo; sin embargo, se recomienda que la Cmcia. de la 17/a. Z.M. (Querétaro, Qro.), aplique lo establecido en el “P.S.O. para implementar el esquema de seguridad en el Territorio Nacional durante los eventos donde participe el C. Presidente de los Estados Unidos Mexicanos”, en caso de suscitarse alguna movilización o incidente”.

La otra recomendación es realizar labores de espionaje “para obtener información de integrantes de organizaciones sociales que pudieran manifestarse para exigir (atención a) sus demandas, aprovechando la visita del Ejecutivo Federal”.

Por último, se destaca que no hay registros oficiales sobre amenazas de bomba o colocación de artefactos explosivos improvisados que pudieran representar un riesgo para el presidente