El día de ayer, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJ) declaró inconstitucional las reforma propuesta por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, que buscaban pasar el control de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Con ocho votos a favor y tres en contra, el máximo tribunal constitucional tiró la propuesta, señalando que la misma vulnera el artículo 21.
Te podría interesar
"Las instituciones de seguridad pública, incluyendo la Guardia Nacional, serán de carácter civil, disciplinado y profesional", se establece dentro de dicho artículo. Ante esta situación, los elementos de la dependencia de seguridad tendrán que reportarle a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPCyPC). En la "Mañanera", el titular del Ejecutivo Federal se pronunció ante la decisión tomada en la SCJ.
"Ocho ministros de la Suprema Corte con excepción de tres, actuaron de manera facciosa y no con criterio jurídico sino político, defendiendo las antiguas prácticas del régimen autoritario y corrupto", señaló
Nueva iniciativa de Reforma Constitucional
Ahora el plan del presidente es mandar una nueva iniciativa el próximo 11 de septiembre, confiando en que en esos momentos su partido y aliados tengan la mayoría calificada dentro de la SCJ. Hay que recordar dicha fecha coincide con su último informe de Gobierno durante su mandato, por lo que considera importante dar a conocer los detalles al pueblo y esperando que la legislatura se integre por voluntad del mismo.
"El 1 de septiembre del año próximo voy a informar al pueblo de México, va a ser mi último Informe antes de terminar mi mandato, para entonces ya van estar en funciones los nuevos legisladores porque la elección va ser en junio del año próximo y aquí estoy hablando del 1 de septiembre, es decir, va entrar la nueva Legislatura que espero con toda mi alma que se integre por voluntad del pueblo", destacó
AMLO insistió en que los ministros de la corte están al servicio de las copulas del poder y no del pueblo mexicano, recordando que el anterior sistema de seguridad mantenido por la Corte sirvió para que se establecieran relaciones de complicidad con la delincuencia organizada, poniendo como ejemplo el caso de García Luna.
A esta crítica se han sumado otros funcionarios que integran al Movimiento Regeneración Nacional (Morena), quienes consideraban importante la reforma. Finalmente, López Obrador, informó que por ordenes suyas la secretaria de la SSPCyPC, Rosa Icela Rodríguez, mantendrá al retirado David Córdoba Campos como comandante de la Guardia Nacional.
Asimismo, iniciará un recorrido por todas las instalaciones de la Guardia Nacional y cuarteles de la corporación para informar a los 130 mil elementos que mantendrán sus salarios. prestaciones, ascensos, al igual que los integrantes de las fuerzas armadas.