La salida de vacacionistas ha favorecido la calidad del aire en la Ciudad de México, que en estos días ha fluctuado de mala a aceptable, de acuerdo al monitoreo realizado por la Secretaría de Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México.
Te podría interesar
Los vientos han favorecido está condición, ya que movilizan los contaminantes, además de la reducción de vehículos y movilidad ciudadana debido al periodo vacacional.
Sin embargo, la autoridad continúa recomendando no realizar actividades al aire libre antes de la una de la tarde, debido a la temporada de ozono, que en el Valle de México inicia en febrero y concluye en junio cuando llegan las lluvias.
El 90% de ozono se encuentra en la estratósfera, a más de 20 km de la superficie, formando una capa que limita el ingreso de la radiación ultravioleta proveniente del sol. La situación cambia en la superficie, cuando el ozono en altas concentraciones se convierte en un contaminante del aire que provoca efectos nocivos en la salud de los seres vivos, además contribuye al calentamiento global.
La irritación de nariz, ojos y garganta, tos y dificultad para respirar, dolor de cabeza, mayor susceptibilidad a infecciones respiratorias, además de agravar padecimientos como asma, enfisema y bronquitis crónica, son síntomas provocados por las altas concentraciones de ozono.
Todos podemos contribuir a mantener el ozono en niveles bajos al usar el transporte público, o bien, usar la bicicleta o caminar son excelentes opciones si las distancias son cortas; cargar gasolina a partir de las seis de la tarde; compartir el auto con vecinos y amigos; dar mantenimiento al automóvil de manera oportuna; revisar y reparar fugas de gas en tanques, calentadores de agua y estufas; al cocinar, ocupar ollas y sartenes con tapa para reducir el tiempo de cocción; evitar pintar en esta temporada; preferir el uso de vinagre, agua y jabón para limpiar; finalmente, realizar baños de máximo de cinco minutos y de ser posible cambiar la regadera por una ahorradora de agua.
Es importante mantenerse informado de la actualización que de la SEDEMA y dar seguimiento a sus indicaciones.