La expresión de 4/20 puede ser desconocido para algunos, pero entre los consumidores del cannabis se conoce como el Día Mundial de la Marihuana. Con ese código reconocido mundialmente se festeja el consumo de esta droga, la cual han pedido que sea legalizada en diferentes partes del mundo, sin embargo, aún existen comunidades o grupos de personas que no aprueban el consumo de la misma.
Te podría interesar
¿Cómo surge 4/20?
Aunque existen diferentes versiones sobre sus orígenes, la más aceptada es la que se remonta a 1971, de acuerdo con especialistas en el estudio de marihuana. En ese año un grupo de amigos de la escuela secundaria San Rafael, en el norte de California, se encontraron un mapa dibujado a mano que supuestamente ubicaba un cultivo de marihuana.
Tras un día de escuela, los amigos que se hacían llamar los Waldos salieron a las 4:20 en busca del campo con cannabis, sin embargo, nunca lo encontraron. Existen otras versiones sobre la de Bob Dylan Rainy Day Women #12 & 35 y su letra: “todo el mundo debería drogarse”, al multiplicar esos números se obtiene 420 que al separarlo da la expresión, pero el propio cantante no ha dicho que esa sea la intención de su canción.
Otros aseguran que el número surge de las leyes criminales de california para castigar a las personas que consumían o distribuían en la ciudad, sin embargo, dentro del código del estado el apartado 420 abarca cuestiones de obstrucción de entradas de espacio público.
Marihuana en Estados Unidos
La droga tuvo su boom en Colombia durante los años 60 y 70, siendo Estados Unidos uno de los principales países a los que llegaba, siendo utilizada como un símbolo de rebeldía a través de la música y la contracultura, sobre todo con el movimiento Hippie, quienes profesaban los valores de la no violencia, pacifismo, revolución sexual, entre otros temas que no eran tocados por la sociedad y causaban cierto temor.
Desde ese momento la marihuana se consumía en diferentes lugares de EUA, siendo un foco para las autoridades. No obstante, al día de hoy algunos estados ya cuentan con la regulación para venderla para uso recreativo y medicinal.