Jueves 11 de Enero de  2024
CLIMA

Alertan por sequías e incendios forestales en 2023: todos los riesgos del fenómeno del niño en México

El Servicio Meteorológico Nacional anunció el posible ingreso de El Niño para mediados del verano del 2023 en México

El Niño puede causar sequíasCréditos: Freepik / Ilustrativa
Escrito en NACIONAL el

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció el posible ingreso de El Niño para mediados del verano del 2023, lo que podría ocasionar altas temperaturas en el país. Sin embargo, hasta el momento el estatuto oficial del fenómeno natural se mantiene en fase neutral.

Luego de la conclusión de la fase La Niña, el SMN emitió un comunicado sobre el estatuto oficial de El Niño Oscilación del Sur. En este se informó que no se espera que inicie sino hasta la fase final del verano, lo que podría afectar de gran manera al país.

Dicho fenómeno climático trae consigo veranos más secos y cálidos, que a su vez pueden convertirse en sequías y podría dificultar la disponibilidad del agua en gran parte de México. Del mismo modo, la carencia lluvias en territorio mexicano afecta gravemente a las cosechas y puede provocar incendios forestales.

Foto: Freepik / Ilustrativa.

¿Qué es El Niño?

El Niño Oscilación del Sur (ENOS) es un fenómeno natural que afecta a gran parte del mundo y consiste en el cambio de las temperaturas del Océano Pacifico central y oriental, lo que tiene gran repercusión en las condiciones climáticas.

Asimismo, este fenómeno ocasiona inviernos más fríos, así como un aumento en la precipitación durante esos meses, lo que puede resultar en inundaciones o deslaves en diferentes zonas del país.

Por ello, es importante la realización de predicciones en cuanto al comportamiento de El Niño, para prevenir a la sociedad sobre futuras afectaciones por el mismo, tales como lluvias intensas, inundaciones o sequías, mientras que las autoridades toman medidas respecto al cambio climático y sus efectos en las urbes.