El próximo miércoles 19 de abril a las 11:00 horas se realizará el primer Simulacro Nacional 2023 en México; los altavoces de la CDMX, como de la zona Metropolitana del Estado de México y otras entidades del país, reproducirán el habitual sonido de alerta sísmica; escuelas, oficinas, radiodifusoras y canales de televisión también reproducirán dicho audio.
Te podría interesar
De acuerdo con el gobierno federal, dicha actividad tiene el propósito de fomentar la cultura de Protección Civil a la población; y también contribuir con las capacidades de reacción de las unidades internas y sus brigadas ante una emergencia o desastre de esta magnitud.
En la página preparados.gob.mx, aquellos interesados pueden iniciar el registro de su inmueble, solo es cuestión de que seleccionen su estado y llenen el formulario; al finalizar la actividad, obtienen una constancia de participación. Es importante informar, que si bien todos los estados pueden participar en el simulacro, Protección Civil propone ajustar el escenario en zonas asísmicas del país, con el fin de que esta actividad resulte efectiva.
Simulacros en México
Si bien México es distinguido por su cultura, historia y gastronomía, también es uno de los países conocidos por ser uno de los lugares donde hay más terremotos. Michoacán, Guerrero y Oaxaca son de los estados en donde se producen a diario más del 80% de los sismos de 3.5 o mayor magnitud; mientras que en la Ciudad de México en los últimos meses se ha caracterizado por sus microsismos; por esta razón las autoridades recomiendan mantener los simulacros.
Además, tras el terremoto del 19 de septiembre de 1985, en donde al menos 10 mil personas perdieron la vida, el gobierno de la Ciudad de México financió una propuesta para poner en marcha sensores sísmicos sobre la brecha de Guerrero con el objetivo de alertar a los habitantes de la capital.
Si bien en un inicio eran 12 sensores, al día de hoy el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (Saxmex) ha creado un total de 97 sensores, los cuales están distribuidos a lo largo de la costa del Pacífico; por lo que actualmente ofrece alertas públicas en Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Morelos, CDMX, Edomex y Puebla.
Así será el simulacro en CDMX
Para este primer Simulacro Nacional 2023, en la Ciudad de México, la hipótesis será un sismo de magnitud 7.5, el epicentro será en Puebla-Veracruz, 30 kilómetros al suroeste de Tierra Blanca, Veracruz, a 300 kilómetros de la capital. La percepción de este evento será “muy fuerte” y tendrá un tiempo de alertamiento de entre 50 y 55 segundos, según informó el gobierno de la CDMX.
A continuación te presentamos el minuto a minuto del simulacro de la CDMX:
- 11:00 horas: Se activa la Alerta Sísmica e inicia simulacro; a la par se activan los protocolos internos de Protección Civil.
- 11:01 horas: Se activa el protocolo de actuación del Plan de Emergencia Sísmica mediante la detonación de un mensaje SMS. Asimismo, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) comienza la evaluación inicial de daños mediante sobresuelo de Cóndores y Cámaras de C5.
- 11:10 horas: Integrantes del Comité de Emergencia se movilizan a la Sala de Crisis del C5.
- 11:15 a 11:45 horas: A través de SMS y grupos de WhatsApp, personal del gobierno llevan a cabo un reporte de los daños.
- 11:30 horas: Integrantes del Comité de Emergencia se instalan en el C5.
- 11:45 a 12:15 horas: Titulares de diversas dependencias realizan una presentación de informes.
- 12:30 horas: Concluye el simulacro e inicia conferencia de prensa por parte de las autoridades.
Recuerda que el 19 de abril es el Simulacro Nacional en punto de las 11:00 horas, prepárate y sigue las indicaciones de las autoridades.