Viernes 12 de Enero de  2024
SE ABREN CAMINO EN TRABAJO FORMAL

Lento avance en oportunidades laborales para mujeres, asegura el IMSS

Este semáforo refleja el número de puestos de trabajo formales creados o eliminados del registro del Instituto Mexicano del Seguro Social y es considerado un buen indicador de la dinámica del empleo formal en el sector privado

Escrito en NACIONAL el

De acuerdo a datos del IMSS presentados en el portal México ¿cómo vamos?,  las mujeres han avanzado de manera lenta pero sin retroceso en su colocación en el trabajo formal,  donde en marzo de este año, por cada 100 hombres, 65.1 mujeres lograron hacerse de un empleo con estas características.

La generación de estos empleos es importante ya que brinda a las personas certeza sobre su situación económica, al contar con un contrato en donde se garantiza seguridad social y prestaciones de ley, además de clarificar las obligaciones tanto del empleador como del trabajador, lo que permite tener una mayor certidumbre en otras áreas de la vida.

De acuerdo al semáforo de generación de empleo formal que presenta el colectivo de investigadoras expertas en economía y políticas públicas, la brecha entre ambos géneros se ha ido acortando año con año: en 2001 por cada 100 hombres había 51.2 mujeres; en 2011, 57; en 2019, 60.5 y este año 65.1, sin embargo, sigue existiendo una diferencia significativa que hay que eliminar.

Este semáforo refleja el número de puestos de trabajo formales creados o eliminados del registro del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y es considerado un buen indicador de la dinámica del empleo formal en el sector privado, sin incluir a trabajadores formales del sector público y trabajadores independientes.

A marzo de 2023 se han generado 163 mil 687 empleos acumulados y la meta es crear 50 mil nuevos puestos formales al mes, cifra que permitirá colocar en la formalidad a la población económicamente activa.