Viernes 12 de Enero de  2024
AVIVA LA POLÉMICA

AMLO asegura que la ministra Piña llegó a presidir la Corte gracias a él

Añadió que en su gobierno se respeta la autonomía de los tres poderes, y que prueba de ello es que la ministra Norma Lucía Piña Hernández, alcanzó la presidencia de la Suprema Corte

Escrito en NACIONAL el

“La señora presidente de la Corte, para hablar en plata, está por mí de presidenta, porque antes el Presidente (de la República) ponía y quitaba a su antojo al presidente de la Corte”, declaró el presidente Andrés Manuel López Obrador, durante su conferencia de este miércoles.

Añadió que en su gobierno se respeta la autonomía de los tres poderes, y que prueba de ello es que la ministra Norma Lucía Piña Hernández, alcanzó la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

El jefe de Ejecutivo se dijo contento de que se dé la independencia del Poder Judicial y aseveró que actualmente no se aplicaba la “vieja política”  pues, según aseguró, ya no es el Jefe del Ejecutivo quien, de manera discrecional, designa a los distintos representantes locales y federales en el país.

“Si se tiene empleados en la Corte y hay corrupción de jueces, se tiene que quedar uno callado. Entonces, si somos independientes podemos hablar. A mi no me gusta ser tapadera de nadie”, añadió.

Esto abona a la polémica luego de que la juzgadora fuera criticada por el oficialismo por no levantarse de su asiento a  al entrada del mandatario a un recinto. El pasado 6 de febrero López Obrador emitió una peculiar  declaración en la que se dijo “orgulloso” de que la ministra Norma Piña rompiera el protocolo durante la ceremonia por la Promulgación de la Constitución de 1917.

Piña Hernández permaneció sentada durante la entrada del mandatario al Teatro de la República, en Querétaro, mientras los demás presentes en el podium se mantenían de pie.

El tabasqueño declaró que le “daba mucho gusto” la situación, pues aseguró que ello era un signo de cambio y significaba que  “ya no es el presidente quien da órdenes a los ministros”.

“Me dio mucho gusto, porque eso no se veía antes, los ministros de la Corte eran empleados (...) el poder de los poderes era el Ejecutivo ¿Cuándo se había visto que se quedara sentado el presidente de la Corte? Eso me llena de orgullo, porque significa que estamos llevando a cabo cambios”, agregó.