APRO.- El director general del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC), Guillermo Calderón, aseguró que detrás del robo de cable de cobre al organismo, que afecta su operación diaria, está el crimen organizado, aunque no identificó grupos ni nombres, pues dijo que eso le corresponde a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX).
Te podría interesar
- Sabotaje
Asegura Fiscalía CDMX que incidentes de enero, en el Metro, sí fueron intencionales
- Los incidentes no han disminuido
La población sí quiere a la Guardia Nacional en el Metro, asegura AMLO según encuesta
- Incidentes en el Metro
Llega Guardia Nacional al Metro de la CDMX, por petición de Claudia Sheinbaum
Tan solo en 2022, fueron robados 4.7 kilómetros de cable y de 2019 a 2023 fueron 14 kilómetros, dijo. “No es robo hormiga, de indigentes, sino que habla de un grupo de crimen organizado, para decirlo con todas sus palabras”.
El funcionario aseguró que, a partir de la vigilancia de la Guardia Nacional en las instalaciones, ese delito ha disminuido 61%.
En conferencia, acompañado de integrantes del Consejo Consultivo del Metro, Calderón Aguilera expuso el modus operandi que han detectado en este delito que, dijo, existe desde hace muchos años, pero que recientemente se ha incrementado:
Los ladrones ingresan por los registros de luz externos a la red del Metro, principalmente en las Líneas 1, 2 y 3, donde hay, al menos, 186 registros en vía pública.
-Los puntos de mayor incidencia son: Línea 2, entre Cuatro Caminos y Panteones y entre Xola y Tasqueña; Línea 3, entre Indios Verdes y La Raza; y Línea 5, de Instituto del Petróleo a Valle Gómez.
-Usan pinzas y sierras para cortarlo, un malacate para arrastrarlo, así como camiones de, al menos, una tonelada de carga. Un metro de cable pesa más de 8 kilos.
-Ingresan por la noche, cuando las vías ya no están energizadas.
-En algunos casos han detectado que quien roba el cable son personas indigentes que lo hacen para venderlo y conseguir droga; pero “son los menos”.
-Ese delito lo comete “gente que tiene conocimiento de cómo opera el Metro”, pero no son los trabajadores del STC. “Los trabajadores están comprometidos con el sistema… Somos víctimas del hecho”, afirmó.
-En los tramos de mayor incidencia se ha detectado que es donde los trenes corren superficialmente y hay cortes en la malla ciclónica por donde ingresan los ladrones.
El funcionario describió que el cable de cobre más robado es el de alta tensión que alimenta las subestaciones que energizan a los trenes y al sistema de alumbrado. En segundo lugar, se roban el cable negro correspondiente a la alimentación de la barra guía de los trenes.
En ambos casos, los ladrones ocasionan daños colaterales como el de cables de señalización fabricados específicamente para el STC y relacionados con el mando centralizado y el pilotaje automático. “El daño es patrimonial, en su operación y la seguridad del Metro”, dijo.
Al ser cuestionado por la prensa sobre la presunta falta de actuación de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), al no atender las denuncias de robo que, dijo, “se hacen cada que se detecta” el ilícito, Calderón solo dijo que él “no le da seguimiento” a las denuncias penales y que eso le corresponde a la institución que dirige Ernestina Godoy.